En un encuentro autoridades de la Universidad de Playa Ancha representadas por la prorrectora Carmen Ibáñez y el director general de Vinculación con el Medio, Boris González López, reconocieron el trabajo y esfuerzo de la selección de fútbol varones que consiguió el primer lugar nacional en el torneo de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude), donde participaron las mejores selecciones del país.
La prorrectora tuvo palabras de elogio para el profesionalismo de entrenadores y jugadores: “Es una profunda satisfacción haber participado del encuentro con los alumnos de la universidad que lograron el título nacional. Nos representa dentro de la política que tiene rectoría que consiste en acompañar a los estudiantes, además de motivar e incentivarlos a que junto con su vida académica también realice actividades deportivas, recreativas, que son parte de la vida universitaria, con el objetivo de formar mejores personas. No basta con tener un buen alumno que aprueba todas las asignaturas, la idea es que pueda tener oportunidades para desarrollar otras habilidades en la competencia, ya sea en lo artístico, lo recreativo o lo deportivo. La idea es formar personas integrales que vayan a cumplir un rol en nuestra sociedad”.
“Este campeonato que se logró después de 25 años hay que celebrarlo y es motivo para analizar y mejorar el apoyo que entregamos nosotros. Siempre los recursos son escasos, pero siempre debemos apoyar y potenciar a los deportes que dan buenos resultados, sobrepasando las metas que nosotros teníamos”, sentenció Carmen Ibáñez.
En tanto, Boris González, director general de Vinculación con el Medio, destacó la importancia que tiene para la UPLA el primer lugar nacional, resaltando el compromiso y la identificación con la institución como algo fundamental para conseguir las metas trazadas.
“Es el reconocimiento al trabajo de un equipo de profesionales y estudiantes altamente identificados con su institución. Esa apropiación, ese sello ha sido la inspiración central de quienes ven en el Club de Deportes un espacio permanente de desarrollo, crecimiento y compromiso. Este ánimo de querer hacer de nuestra universidad una institución líder a nivel deportivo tiene su raíz en la condición de universidad pública y estatal que somos y la contribución que obligadamente debemos hacer a Chile. Y el deporte es un motor para ello. Este sentido de lo público hizo que este seleccionado en su conjunto llegara hasta lo más alto, siendo los mejores representantes de una universidad de todos y para todos”.
González agregó: “Nos sentimos parte de un único equipo. Cuando hemos sido capaces de sacar adelante beneficios como la beca deportiva (única en su tipo a nivel nacional), ampliar y mejorar los equipamientos deportivos y su utilización y ampliar la cobertura de todos los programas nuestra meta es hacer de esta universidad una institución de y para el deporte”.
Opinión de los deportistas
Rogelio Herrera, estudiante de Pedagogía en Educación Física, futbolista del cuadro campeón que por segundo año consecutivo fue escogido por la comisión organizadora como el mejor jugador del campeonato, manifestó su alegría y emoción por el galardón: “Es bueno salir el mejor jugador, es un logro individual, pero es gracias a mis compañeros, debido a que no lo hubiera podido conseguir solo. Lo que más buscaba era el campeonato nacional, queríamos conseguirlo. Lo que más me dio felicidad fue conseguir la copa, no desmerezco el premio individual, pero prefería el objetivo grupal”.
Una de las piezas claves en el mediocampo, Nicolás Bugueño, alumno de quinto año de Kinesiología y uno de los jugadores con más títulos en el plantel, fue enfático en señalar que este triunfo significará que los jugadores deben ser modelos y referentes para los que se integren a la selección: “Significa un logro importante, un orgullo, una satisfacción tremenda. Por fin logramos el sueño de ser campeón nacional con un grupo tan unido. Uno siempre trata de inculcar el liderazgo, de ser un ejemplo para los compañeros, de hacer criticas buenas y constructivas”
El arquero de la UPLA, Danton Bravo, destacó el grupo que se armó y el trabajo realizado por el profesor Héctor Guzmán como algo fundamental en la obtención del primer lugar nacional: “Estoy feliz, es un sueño que teníamos como equipo, este año pude jugar más partidos que el 2013, agradezco mucho a nuestro entrenador y a los compañeros que confiaron en mí.”
En tanto, Daniel Tapia, alumno de la carrera Tecnología en Deportes y Recreación, tuvo palabras de elogio para los integrantes del plantel que dejaron bien puesto el nombre de la universidad: “Me parece una experiencia súper positiva, se conformó un gran plantel, fuimos como una familia, donde la unidad nos llevó el triunfo. Sin duda, que fue un factor relevante para darte cuenta donde estamos”.
Por último, Henry López, estudiante de tercer año de la carrera Pedagogía en Educación Física, destacó la madurez y la paciencia que tuvo el plantel para reponerse de la final perdida el año 2013, donde hicieron una promesa como grupo que conseguirían el título nacional este año: “Fue un logro grupal a nivel de institución, por parte de los jugadores estábamos con una espina clavada, ya que el año pasado no lo pudimos lograr y este año sabíamos que lo debíamos lograr sí o sí”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
