Orientadores de Aconcagua analizaron su rol en Campus San Felipe UPLA

Segundo encuento Orientadores del Aconcagua_Oscar ValenzuelaEl segundo Encuentro de la Red de Orientadores de Aconcagua se realizó en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, su objetivo fue analizar el rol de estos profesionales en la educación del siglo XXI y contó con la participación de más de 40 profesores y orientadores de los establecimientos educacionales de la zona.

La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo del vicerrector del Campus Dr. Oscar Valenzuela Vásquez, quien recordó que bajo el alero de la UPLA se creó esta red y recalcó que “para nosotros es un compromiso mayor acoger a esta área de la educación, que va muy de la mano con los procesos innovadores en que está empeñada nuestra universidad”.

Añadió que “nos interesa estar en contacto con la realidad educativa y recoger experiencias, que nos sirvan para retroalimentarnos y poder entregar una mejor formación a nuestros futuros docentes”.

Segundo encuento Orientadores del Aconcagua_Alejandro TapiaEl director provincial de Educación de San Felipe y Los Andes, Alejandro Tapia, valoró la iniciativa a la vez que agradeció la acogida de la universidad. “Este tema cobra mayor relevancia cuando el país está en una reforma educativa que nos permitirá mejorar los estándares actuales”, planteó.

Durante el encuentro, el académico de la UPLA Gastón Aguilar se refirió al “Rol del orientador en la escuela del siglo XXI”, en tanto que Renate Sánchez abordó el “Perfil de los orientadores de Aconcagua”.

Además, se desarrollaron mesas de trabajo con la participación de los asistentes y concluyó con un plenario en que se expusieron las conclusiones de la jornada.

Segundo encuento Orientadores del Aconcagua_Gastón AguilarEl profesor Aguilar explicó que “con las características de la sociedad actual, en un mundo globalizado donde el cambio es permanente, se requiere un orientador que desde el proyecto educativo institucional instale el programa de orientación, de manera de promover el desarrollo de los estudiantes”.

Agregó que “la orientación no se puede realizar solo desde un profesional, sino que debe estar instalada dentro del proyecto educativo y todos los estamentos deben tener una participación, porque de lo contrario no es posible lograr los objetivos”.

Segundo-encuento-Orientadores-del-Aconcagua_Osvaldo-DelgadoUno de los organizadores e integrante de la Red de Orientadores, Osvaldo Delgado, calificó como fundamental el apoyo que ha brindado la UPLA a esta iniciativa.

“La universidad nos dio los cimientos para poder partir con esta idea, tanto en Aconcagua como a nivel regional. Esta red no existía y hoy se están creando las primeras bases de cómo podemos hacer que el orientador se convierta en un profesional necesario dentro de las unidades educativas, cuyas funciones no están del todo definidas. Hacia eso apuntamos con la creación de esta red, por el rol que debe cumplir el orientador para mejorar nuestra educación”, concluyó.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.