Anuncian matrícula gratuita para primer año de carreras técnicas de la UPLA

Fernando Rouliez1Con una inédita medida, el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha “Ignacio Domeyko”, recibirá a la próxima promoción de estudiantes que pasarán a formar parte de esta unidad educativa. Y es que a todos quienes se inscriban a primer año entre noviembre  y diciembre de este año (2015), se les aplicará una matrícula con costo cero. Mientras que, quienes se inscriban  entre enero y marzo del próximo año, deberán cancelar solo el 50 por ciento del valor de la matrícula.

La información la dio a conocer Fernando Rouliez, director del instituto, quien precisó que dicha medida se adoptó para entregar mayores facilidades a quienes quieran iniciar una carrera técnica en la Universidad de Playa Ancha y, además, para desarrollar una propuesta más competitiva entre quienes imparten educación técnica superior en la zona.

“Como Universidad de Playa Ancha estamos siempre buscando todos los mecanismos que permitan generar las mejores oportunidades a quienes desean ingresar a alguna de nuestras carreras. Por ello, contaremos con esta gratuidad en la matrícula en un período determinado. Sin duda, es una medida que nos permite ser más competitivos frente a otras ofertas de instituciones de educación superior, que no necesariamente son públicas”.

-Cuál es el mensaje que hace entonces a los jóvenes que están evaluando seguir una carrera técnica?

“Que se acerquen y conversemos. Que conozcan nuestra oferta académica, tanto  en Valparaíso como en San Felipe, porque como universidad pública queremos  que no haya obstáculos para el acceso. Ya están los mecanismos para recibir su matrícula costo cero y ser parte del Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha. Este espíritu responde a nuestra misión pública, la que queremos fortalecer porque estamos comprometidos  con el sueño de superación de las personas”.

-Y respecto a quienes aún no visualizan las carreras técnicas como una opción, ¿qué les diría?

“Hoy en día, las carreras tecnológicas han ido ganando prestigio, porque hay conciencia de que el país necesita más técnicos que profesionales. Son carreras más cortas, por lo tanto, implican una menor inversión a las familias. Además, tienen una empleabilidad sobre el 80 por ciento. De hecho, durante el 2013, el 55,8% de quienes ingresaron a la educación superior, lo hicieron en alguno de los 44 institutos profesionales (IP) o 58 centros de formación técnica (CFT)”.

CIFRAS REVELADORAS

¿Cómo se explica este fenómeno?

-“Simplemente por las condiciones del mercado. Tal como comenté, hoy es rentable estudiar una carrera técnica, porque la inversión retorna en poco tiempo y las opciones laborales son mayores. Además, aquí desarrollamos el concepto de la educación continua, que significa que la persona puede estar dos años y medio, que es lo que dura la formación de nuestras carreras, después puede ir a trabajar y luego volver a estudiar”.

– Considerando estas afirmaciones ¿cuál es el foco de su gestión como director del instituto?

“Primero, quiero precisar que somos un equipo y juntos nos ocupamos de  responder a las expectativas y necesidades de formación de nuestros alumnos tanto en el campus San Felipe como en el Gran Valparaíso, considerando que muchos ya están vinculados al mundo del trabajo y que otros llegan al Instituto Tecnológico en búsqueda de una formación que les permita entrar al mercado laboral en un corto plazo”.

– ¿Cómo se orienta esta alternativa académica tanto en San Felipe como en Valparaíso?

“La oferta en el Gran Valparaíso está más orientada a los servicios, y lo que se ofrece en el Valle de Aconcagua está relacionado al sector productivo, lo que responde a una definición estratégica. Acá tenemos, por ejemplo, un área de administración pública y de servicios de informática, mientras que en San Felipe estamos más vinculados a la minería y la construcción. En total, son 13 carreras. La última carrera que se incorporó fue del área de la  salud (vespertino), que es muy interesante: técnico en Enfermería. Sin embargo, una carrera que no es nueva, pero que sí comenzó a impartirse en Valparaíso es técnico en Construcción.  Destaco, además en San Felipe la de Analista  Química y Administración de Recursos Humanos y Administración en Proceso Logístico. Sin duda, todas estas carreras tienen competencias   muy requeridas en el mundo del  trabajo”.

Fernando Rouliez2– ¿De qué manera se proyecta el Instituto Tecnológico para el 2015 y cuáles son los desafíos para esta nueva etapa?

“El deseo de la UPLA es que el Instituto crezca y que podamos llegar a más jóvenes y a más trabajadores, ese uno de los primeros desafíos.  Hemos ya mejorado los programas y presentamos una oferta académica  más pertinente. Por último, mejoramos las instalaciones, tarea en la que avanzamos en el Campus San Felipe y ya contamos con un laboratorio mineralógico. Este es el camino que nos hemos trazado para alcanzar un alto estándar universitario porque este no es un Centro de Formación Técnica, sino la UPLA que se encarna en una oferta técnica. Obviamente, miramos el futuro siempre con la idea de ser mejores”.

GARANTÍA DE CALIDAD

– ¿Cómo se materializa esta apuesta de la UPLA por la formación técnica para quienes opten por esta alternativa?

“Nuestros futuros estudiantes deben visualizar que esta es una gran oportunidad, porque  estudiar una carrera técnica puede ser un primer paso para ganar experiencia, competencia y habilitarse para el mercado del trabajo. Además, en la lógica de la formación continua, siempre está abierta  la posibilidad de  pasar del Instituto a la universidad. Bajo este mismo concepto,

garantizamos capital humano, cuya capacitación estará acorde con las prioridades nacionales y regionales”.

– ¿Qué diferencia hay entre seguir una carrera técnica en la Universidad de Playa Ancha y una en un Centro de Formación Técnica?

“El título de nuestros técnicos dirá “Universidad de Playa Ancha”. Además, tendrá todos los beneficios que implica ser alumno de esta casa de estudios, sin haber rendido la PSU. Me refiero al servicio de bibliotecas, casino, uso de laboratorios, becas, etc.

Claramente, no es lo mismo estudiar en un instituto, que hacerlo en una universidad que está acreditada. Además, funcionamos bajo la modalidad de educación continua. Por lo tanto, si algún alumno desea seguir estudios universitarios, podrá conocer la oferta de la UPLA más directamente”.

– ¿Qué le diría a los jóvenes que este año egresan de Cuarto Año Medio o que quieren evaluar una opción distinta a la carrera universitaria?

“Damos garantía de la calidad de nuestras mallas curriculares y de nuestra planta académica, donde gran parte de ella viene de la actividad productiva.  Por lo tanto, invito a todos a informarse muy bien antes de tomar una decisión respecto a su futuro, pues nuestro instituto  y la Universidad de Playa Ancha están comprometidos con el desarrollo regional, pero especialmente, con la  formación de los jóvenes, considerando que somos una  institución  pública y estatal”.

Pruebe también

Con nueva carrera presencial ITEC UPLA abrirá sus puertas en su 2° Feria Vocacional

El 20 de noviembre, de 18:00 a 20:00 horas, el ITEC UPLA presenta su oferta de 6 carreras técnicas, incluyendo la nueva de Análisis Químico. Más de 10 stands informativos (institucionales y externos) y dos elencos artísticos (Tango y Tuna Femenina) se tomarán la Sede Independencia.