Experto mexicano en Aprendizajes de Familia inicia visita a la UPLA

foto principal Emilio CoralCon una reunión entre el experto mexicano en aprendizajes en familia, Dr. Emilio Coral, y los equipos de rectoría y vicerrectoría académica de la Universidad de Playa Ancha, se dará inicio a la visita del profesional a esta casa de estudios, que se extenderá desde el lunes 10 al viernes 14 de noviembre.

Charlas y talleres con estudiantes y profesores de postgrado, reuniones con cada una de las facultades de la UPLA, encuentros con el Equipo Familia del Convenio Desempeño en Formación de Profesores, así como con las unidades relacionadas con Innovación Curricular y Mejoramiento Docente, forman parte del nutrido programa de trabajo de esta semana.

El especialista mexicano es director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales del Centro de Cooperación Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), entidad que brinda a la sociedad civil de los países de América Latina y el Caribe, propuestas y recomendaciones educativas pertinentes que incidan en la creación de políticas públicas inclusivas, y formación especializada, a través de sus programas y proyectos estratégicos de formación, investigación y cooperación.

La presencia del Dr. Coral en los campus de Valparaíso y San Felipe tiene por objetivo capacitar a docentes y estudiantes de la UPLA, así como a profesores del sistema escolar pertenecientes a las escuelas vinculadas al Plan de Mejoramiento Institucional, en las temáticas de la familia y los aprendizajes en torno a ella, vinculando el quehacer de la escuela, del hogar y la universidad.

Familia-escuela-comunidad

CREFAL-proyecto-Aprendizajes-en-FamiliaLas estrategias que compartirá el profesional mexicano están relacionadas con la iniciativa del CREFAL en alianza con la Secretaría de Educación Pública del país azteca, Aprendizajes en Familia, que surge para estimular la participación familiar en la educación y la mayor participación social en las actividades educativas en las comunidades.

Más allá de otorgar habilidades de lectura y escritura está enfocado en brindar otras destrezas que puedan mejorar el logro educativo de los participantes, mediante esfuerzos intersectoriales comunitarios en diversas áreas.

Debido a la situación de rezago educativo que se observa en parte de la población mexicana, se hace necesario apoyar la educación básica en los espacios donde se adquieren los aprendizajes y se desarrollan las competencias para seguir aprendiendo durante toda la vida: las familias, las salas de clase y la comunidad.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.