Comenzó taller sobre riesgos de alcohol y drogas

Claudio BerríosCon un gran interés por partes de los asistentes, este martes 7 de octubre se llevó a cabo la primera sesión del taller “Alcohol y Drogas”, que forma parte del proyecto “Promoviendo la Calidad de Vida”, el que fue elaborado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) de la Universidad de Playa Ancha, cuyo propósito es complementar la formación profesional de sus estudiantes para enfrentar el ámbito laboral.

Dicho taller está siendo guiado por el docente Claudio Berríos Bravo, magíster en Ciencias de la Conducta y académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, quien se refirió a algunos conceptos asociados a la farmacología, el metabolismo del alcohol en el hígado y el uso de la marihuana, entre otras temáticas.

“La iniciativa me parece tremendamente importante, porque hablar de drogas y hablar de alcohol todavía es algo mítico entre la población, sobre todo porque hay temas tales como la marihuana, donde el mundo no sabe para dónde va el asunto, si es buena o si es mala. Justamente aquí vamos a discutirlo de forma bien honesta”, comentó Berrios.

En cuanto a la metodología con la que se trabajará, a partir de lo que explicó el profesor, en la segunda semana se hará un par de esquemas sobre el metabolismo del alcohol, los cuales deberán ser desarrollados por los propios alumnos.

En la tercera semana, “pretendo llevarles un par de papers para que los revisen y respondan algunas preguntas bien sencillas sobre qué se está trabajando hoy día en el tema del alcohol y cuáles son los aspectos neuronales más importantes del sistema”, ya que el tema en cuestión corresponderá a los efectos del alcohol sobre el cerebro y farmacodinamia, y en última instancia, se abarcarán los tratamientos farmacoterapéuticos en relación al alcohol.

Albert Canda, estudiante de Pedagogía en Inglés, dijo respecto a sus motivaciones y expectativas, que “con la información obtenida pretendo tener una visión más clara cuando necesite dar una opinión a mis alumnos, además de aprender más con respecto al tema del alcohol. Como aparece en la convocatoria, la parte de los fármacos es bastante importante y saber un poco sobre eso es bueno, porque de repente te hacen preguntas así y uno queda colgado. Este taller te sirve para tener una base”.

El curso se continuará efectuando los días martes hasta el 4 de noviembre, entre 15 y 16 horas, en la sala Carlos Pantoja de Casa Central.

Aún quedan cupos, por lo que los interesados pueden dirigirse directamente a la clase o registrarse completando el formulario en este enlace. Los participantes recibirán una certificación al término del curso.

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.