Referendo convoca a toda la comunidad universitaria

Cuatro son las propuestas de estatutos que se someterán a votación este 8, 9 y 10 de octubre en la Universidad de Playa Ancha.

Una instancia de participación que procura que sean los propios estudiantes, funcionarios y académicos de la institución, los que elijan el nuevo marco normativo que regirá a la UPLA los próximos años y determine aspectos centrales como participación de los distintos estamentos y gobernabilidad.

Representantes de la comunidad universitaria explican la importancia de este proceso e instan a participar activamente en él, teniendo en cuenta que tanto profesores como funcionarios y estudiantes deben cumplir con el quórum del 50 por ciento más 1, para que su votación sea considerada.

Enrique Muñoz Mickle_AFAEnrique Muñoz Mickle, presidente de la Asociación de Funcionarios Académicos (AFA) de la Universidad de Playa Ancha, destaca la trascendencia que tiene el referendo, pero centra la mirada en la seriedad con que se debe tomar la decisión pensando en que definirá la vida universitaria por muchos años.

“El estatuto, no es una norma cualquiera, es un Decreto con Fuerza de Ley que dicta el Ejecutivo y por lo tanto para modificarlo se requiere el acuerdo del Congreso Nacional.

De allí que estimamos que decisiones de esta naturaleza requieren de la máxima legitimidad, en una carta que hemos enviado planteamos que el acuerdo que se alcance, cualquiera que sea la propuesta que se elija –yo espero que sea la dos- sea fruto de una decisión muy madura, muy responsable y lo más amplia y participativa posible.

Se debe entender también que esta no es una lucha entre estamentos ni de poder, se trata de cambiar un marco estatutario, que hemos heredado las universidades de un régimen de intervención militar, por un régimen más participativo que dé cuenta de la realidad actual del país, pero a la vez que sea acorde a las necesidades de participación y a las necesidades y demandas que la sociedad permanentemente nos está planteando”.

Matías Gazmuri_Mesa Interina-UPLAMatías Gazmuri, vocero de la Facultad de Ciencias Sociales, miembro de la Mesa Interina y de la Comisión de Democratización, planteó que el referendo tiene una importancia primordial para los estudiantes por el hecho de cambiar los estatutos orgánicos que vienen de la dictadura.

“A nosotros como estudiantes nos permitirá tener una participación real en la toma de decisiones al interior de la universidad tanto en el Senado Universitario, en los Consejos Académicos incluso en las Comisiones Curriculares donde tendríamos voz y voto, incidiendo en materia presupuestaria y académica.

Este es un momento histórico, con los porcentajes de algunas propuestas seríamos una de las universidades más democráticas del país. Tenemos la oportunidad en nuestras manos de cambiar los estatutos orgánicos, que es una lucha que vienen dando funcionarios y académicos desde hace más de 20 años. Los estudiantes tenemos que participar, es nuestra responsabilidad, es nuestro deber participar y hacer un llamado a todos los compañeros a que asistan a las urnas los días 8, 9 y 10 de octubre y que se manifiesten y participen del proceso”.

Omar Collarte_AFUPLAOmar Collarte, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Playa Ancha, AFUPLA, subraya la importancia que tiene para los funcionarios participar, por primera vez, en este tipo de procesos que permitirá –según sus palabras- tener un estatuto democrático.

“Creo que es posible la triestamentalidad y todo indica que debiera ser así, el país está cambiando hay indicios de otras universidades que también están en este proceso. Hay que eliminar esos paradigmas que asumen que la triestamentalidad es el cogobierno, es una anarquía, esto nos va a permitir construir una mejor universidad, porque cuando las cosas se construyen entre todos, es mucho mejor el producto que se termina.

Hago un llamado, por tanto, a todos los funcionarios a participar con mucho entusiasmo en este referendo que se realizará los días 8, 9 y 10 de octubre.

Como presidente de la AFUPLA no puedo decir que soy neutral, por lo que llamo a votar por la propuesta triestamental, que es la que nos representa a nosotros. Sin embargo, los funcionarios que quieran votar legítimamente por las otras opciones están en su derecho, lo importante es que se participe en esta actividad para que nos acostumbremos a participar en estas cosas, que le hacen tan bien a la democracia y a la sana convivencia de la institución”.

Aldo Alfaro_AFUPPara Aldo Alfaro, secretario de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Playa Ancha, Nuevo Milenio, AFUP, el referendo es muy importante, porque permite la participación en los cuerpos colegiados y en particular en la elección de las autoridades como el rector.

“Es fundamental que se considere la opinión de los trabajadores en sus demandas y derechos, y que también sean escuchados. En tiempos de democracia, esta participación está aún pendiente, porque nos regimos con estatutos originados en dictadura. Por lo anterior, el llamado es que ojala todos acudan a votar, porque si no tenemos el 50 por ciento más uno, nuestro estamento quedará fuera de esa decisión. Si todos votamos, ganará la democracia interna de nuestra universidad. Agradecemos entonces a las actuales autoridades que respondieron a esta demanda, por la que hemos trabajado por más de 20 años”.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.