Dra. Liliana Jabif: «Innovar es aprender a saber actuar»

Conferencia Dra Liliana Jabif“Enseñar a resolver problemas de diversa complejidad poniendo en acción lo que los estudiantes han aprendido para alcanzar sus propósitos, eso es saber actuar, eso es innovar en los métodos de enseñanza”, afirmó en charla abierta en la Universidad de Playa Ancha la Dra. Liliana Jabif, experta en proyectos educativos del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE/Unesco Regional Buenos Aires).

La especialista uruguaya se reunió con académicos y estudiantes para referirse a “Los procesos de innovación curricular y desarrollo docente en el ámbito universitario”, con la que concluyó tres días de actividades en la UPLA.

En la ocasión sostuvo que los profesores están formando ya no para los egresados de 5 años más, sino para los del futuro, en donde se deben prever nuevos escenarios, como cambios permanentes en las trayectorias laborales de las personas. “Por eso muchas universidades se han planteado innovar las currículas con enfoque de competencia. Es decir, se piensa en lo que el estudiante va a ser capaz de hacer, mediante un saber actuar en lo social, personal, intelectual y laboral”.

Cambio de roles

La profesional enfatizó que los profesores deben ser capaces de generar situaciones de enseñanza que vinculen al estudiante con la realidad. “Y es que la innovación exige un cambio de rol del profesor, que se vuelve planificador, llevando al aula situaciones de simulación del entorno, para analizar con sus estudiantes, más que para exponer contenidos”.

Conferencia-asistentesEn tanto, es fundamental que los estudiantes salgan de la comodidad del escuchar y anotar, para reflexionar, trabajar autónomamente, buscar información y desarrollar el discernimiento ético.

“La innovación en las formas de enseñanza y de evaluación, demanda una educación creativa y crítica, orientada a que los estudiantes sean capaces de elaborar sus propias ideas y las pongan a prueba”, resaltó Jabif.

Asimismo, destacó que la UPLA en el proceso de innovación de sus planes de estudio, eligió la práctica como un elemento transversal a todas las carreras, porque es la mejor forma de traer al aula la realidad y analizar lo que se ha visto en el campo. “Esto sin duda, facilita el proceso de cambio”, concluyó la especialista.

Liliana Jabif, quien también es consultora en varias universidades del Consejo de Rectores de Chile en el área de rediseño curricular por competencias y formación pedagógica, integró el ciclo de talleres y conferencias del Plan de Habilitación Intermedia, coordinado por la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), Convenio de Desempeño en Formación de Profesores y la Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente (DEIC).

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.