Exitosa convocatoria de XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores

LOGO JÓVENES INVESTIGADORES

Un total de 610 trabajos pertenecientes a 27 universidades de América Latina -la mayoría de las cuales son integrantes al Grupo de Montevideo-, recibió el equipo organizador de la XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, evento que se realizará entre el 29 de septiembre y 1 de octubre de 2014 en Valparaíso.

Este encuentro, que considera una participación de más de mil asistentes, se desarrolla en el marco de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) y en cuya organización trabaja desde hace meses la Universidad de Playa Ancha, liderada por la directora general de Relaciones Internacionales, Cecilia Arriagada Correa.

De acuerdo al cronograma de trabajo, el 8 de agosto pasado se cerró la etapa correspondiente a la recepción de las investigaciones, las que abordaron 29 áreas distintas del saber. Los tópicos que concitaron el mayor número de presentaciones  fue: Medio Ambiente, con  57 trabajos; Atención Primaria de Salud, con 52; y Productos Naturales Bioactivos y sus aplicaciones, con 51.

Sin embargo, es necesario destacar la gran variedad de temas que se presentaron en este encuentro internacional, entre los cuales podemos mencionar educación y desarrollo, salud animal, sensoramiento remoto y meteorología aplicada, donación y trasplante, y enseñanza de Español y de Portugués como segundas lenguas y lenguas extranjeras.

Tras la evaluación inicial, se puede determinar que la universidad que más número de trabajos presentó fue la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con 46 investigaciones; seguida de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con 41; y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional del Este (UNE), y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con 40 trabajos en los tres casos.

LO QUE VIENE

Cecilia Arriagada1Cecilia Arriagada precisó que la segunda etapa es un proceso de evaluación de los trabajos que realizará cada comité por área. Aclaró que si bien la totalidad de las investigaciones se presentará en la modalidad posters (paneles), solo el 20 por ciento de los mejores lo hará en modalidad de exposición en sala.

Tras culminar esta primera fase del proceso, los organizadores se manifestaron muy satisfechos con el nivel de convocatoria del encuentro, que incluyó universidades del Grupo de Coimbra.

“Estamos muy contentos con el número de trabajos presentados, porque eso da cuenta del alto interés que un evento como éste, genera entre las universidades. Además, refleja que el nivel de organización de nuestra universidad, produce una gran confianza entre las instituciones de educación superior, lo que es muy significativo para nosotros”, sostuvo Cecilia Arriagada.

La autoridad universitaria calificó, además,  este encuentro internacional como una gran oportunidad para Chile, para Valparaíso y, especialmente para la Universidad de Playa Ancha, pues es una instancia que permite generar y compartir conocimientos.

“Este espacio no solo trata de presentar trabajos a modo de vitrina, sino también de conformar una instancia de discusión que favorecerá la conformación de redes y contactos. Por lo tanto, sin duda, será una valiosa experiencia en la formación profesional de los jóvenes”, concluyó.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.