La innovación curricular en la Universidad de Playa Ancha fue positivamente valorada y destacada, en el marco de un encuentro nacional para revisar estos procesos en universidades del país.
El seminario taller fue organizado en Santiago por la Pontificia Universidad Católica de Chile, para conocer la experiencia de once universidades que están desarrollando un proceso de rediseño curricular en el marco de un Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.
En representación de la Universidad de Playa Ancha, asistió el equipo de la Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Mejoramiento Docente (DEIC), que dirige el doctor Arturo Pinto Guevara.
Apoyados por un póster y un video, los profesionales de la UPLA describieron los conceptos centrales del proceso en esta universidad, su diseño y las estrategias de implementación.
Según José Luis Proboste, asesor curricular de DEIC, lo que más llamó la atención de los otros equipos fue el notable grado de avance del proceso en la UPLA, que ya cuenta con 17 carreras de pedagogía innovadas.
«Nos preguntaban ¿Cómo ustedes pudieron hacer esto, que es una tarea casi ‘titánica’? Porque en otras universidades todavía están armando los equipos de innovación, están en el diseño de cursos desde el punto de vista del rediseño, o trabajando en algunas carreras piloto, pero no hay ningún plan general como lo hubo en la Universidad de Playa Ancha«, dijo.
De hecho, mientras las demás universidades hablan de un «rediseño curricular», la UPLA habla de «innovación curricular».
«Nuestra universidad optó por un camino que ha sido muy interesante, en el sentido de que es un modelo único, que tuvo que involucrar 17 carreras de pedagogía gracias al apoyo del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores«, dijo Proboste.
Y si bien otras casas de estudio tienen otras estrategias, con puntos de partida también distintos, «lo cierto es que la nuestra es la que tiene más impacto en la innovación de las carreras», afirmó el profesional de la DEIC.
La directora del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores de la UPLA, doctora Marcela Lara Catalán, agradeció el trabajo desarrollado por el equipo de DEIC, en particular la presentación efectuada en Santiago, pues «sabemos que fue altamente valorada por los participantes».
Todas las carreras pedagógicas de la Universidad de Playa Ancha ya cuentan con currículo innovado, gracias a un proceso gradual que comenzó este año con los nuevos estudiantes y se irá aplicando a las nuevas generaciones hasta lograr el reemplazo total de los currículos anteriores.
El póster presentado por la Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente se puede consultar y descargar en el sitio de la DEIC, junto a otro material de apoyo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
