Universidad afianza prácticas para el desarrollo territorial

Reunión Cabildo1Fue a principios de junio de 2014 cuando el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, recibía al alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga, con el fin de formalizar un convenio de cooperación que apuntara al trabajo y aprendizaje compartido entre cabildanos y actores universitarios de nuestra Casa de Estudios.

Este vínculo se enmarca en una de las prácticas que la institución de Educación Superior ha declarado como estratégica: trasladar sus conocimientos académicos y de gestión hacia el territorio, promoviendo una relación simbiótica y de mutuo entendimiento que impacte en la calidad de vida de los habitantes de la región y también en los procesos formativos de toda la comunidad universitaria. Es decir, la generación de modelos de conocimiento compartido que contextualicen permanentemente la relación universidad-territorio y viceversa.

Precisamente, en este marco, se cumplió el 28 de julio con una de las misiones encomendadas por el rector Sanhueza, en orden a establecer una mesa técnica que comenzara a fundar esta relación sobre la base de dos áreas: la artística y cultural y la medioambiental. Así, una delegación encabezada por el director general de Vinculación con el Medio, Boris González López; en compañía de Jeannette Jofré, directora del Laboratorio de Servicios de Análisis; Mauricio Ramírez, director del Laboratorio de Servicios de Análisis, área Medio Ambiente; y Rodrigo Pérez, periodista de Vinculación con el Medio, viajó hasta Cabildo con el fin de concretar una reunión con el municipio.

Al respecto, el alcalde de la ciudad, Patricio Aliaga, quien recibió a la comitiva UPLA con parte de su equipo técnico, se refirió a las potencialidades del trabajo cooperativo, situando los intereses de los ciudadanos de su comuna en un lugar preponderante. Sostuvo que sus expectativas se orientan a revitalizar el sentido identitario y medioambiental de Cabildo, a través de la fundación de una relación virtuosa con la universidad, desde donde se generen distintos procesos de desarrollo.

reunión cabildo2A su vez, Boris González explicó a la autoridad comunal el sentido del nuevo concepto de vinculación de la universidad. “Estamos sometidos a grandes procesos de cambios sociales y políticos. Y sabemos que como universidad nuestro compromiso es contingente, cotidiano y formal. Constituir una institución pública nos exige formalizar esta nueva relación con el entorno, sustentada en prácticas de alteridad, confianza y mutuo entendimiento, que genere modelos de conocimiento compartido donde la comunidad universitaria en su conjunto tiene desafíos por asumir. La relación con Cabildo, con sus autoridades y con los vecinos de la ciudad, debe generar un contexto tal que permita incorporar esta experiencia en nuestros propios procesos formativos, académicos y de gestión”.

En la reunión se oficializaron áreas de trabajo definidas desde el quehacer educacional, artístico, cultural y medioambiental de la comuna de Cabildo, comprometiéndose acciones y diagnósticos concretos.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.