Equipo multidisciplinario elabora manuales para pedagogías

Manuales-para-el-Estudio-de-la-HistoriaContribuir a mejorar las prácticas formativas en las carreras pedagógicas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, en el contexto de la innovación curricular, es el objetivo de manuales orientados a operacionalizar actividades curriculares de los programas de estudios.

En la tarea de elaboración de dichos textos se encuentra un equipo multidisciplinario de académicos de las carreras de pedagogía en Inglés, Castellano, Filosofía e Historia y Geografía junto a profesionales de la editorial Puntángeles de la UPLA.

Basados en la experiencia docente en las cuatro líneas disciplinarias, los profesores desarrollaron contenidos que son esenciales para cada carrera como Historia Universal, Metodología de la Investigación, Análisis de ensayo y Literatura Universal y Americana.

Además consideraron un apartado de ejercitación para la aplicación práctica de los contenidos teóricos en Castellano, Filosofía e Historia y Geografía. En el caso de Inglés se diseñará un CD Rom interactivo que complemente las horas de laboratorio.

“Este trabajo se inserta en el proceso de innovación curricular de los programas de estudios de todas las carreras de pedagogía y en el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, que implicaron una serie de medidas entre ellas, la creación de manuales que sean un complemento disciplinario, que permitan optimizar la entrega del material de estudio y promuevan el desarrollo de la autoevaluación en los jóvenes”, explicó Felipe Vergara Lasnibat, coordinador del trabajo editorial.

El académico agregó que con esta propuesta el decano Juan Saavedra cumple con uno de los compromisos adquiridos en el último proceso de reacreditación de las carreras pedagógicas de la Facultad de Humanidades.

Hasta la fecha existe un 75 por ciento de avance en la elaboración de cuatro manuales, uno por cada carrera pedagógica, y se espera que estén impresos a fines de 2014. Mientras que otros cuatro saldrán a la luz en marzo de 2015.

Cabe destacar que cada manual de estudio formará parte de una colección específica que llevará el nombre de un profesor que fue, es y será referente para las carreras pedagógicas de la Facultad de Humanidades. “Es el caso de Luis Carreño Silva en los Manuales para el Estudio de la Historia, rescatando con ello la esencia de personas que ya no están con nosotros”, concluyó Felipe Vergara.

Pruebe también

UPLA y CORESEMIN Valparaíso acuerdan establecer convenio de colaboración para fortalecer la seguridad minera en la región

A través de esta alianza, se busca fortalecer el trabajo conjunto en materia de prevención de riesgos, formación técnica y desarrollo sostenible en el ámbito minero regional.