Estudiantes UPLA se preparan para emprender

TallerValpoLos estudiantes de la Universidad de Playa Ancha deben «conectarse con la posibilidad de emprender y no cerrarse en la idea de que tienen que salir a buscar empleo, ya que también existe la gran posibilidad de salir y armar un negocio propio, con una asesoría o con un producto o un servicio que ellos estén pensando».

Este es el mensaje que está entregando a un grupo de nuestros estudiantes el ingeniero Jaime González, en el marco del «Taller de habilidades prelaborales para estudiantes de pregrado».

González, quien es director ejecutivo del Centro para la Creatividad e Innovación de la Universidad Santa María, está impartiendo el módulo «Emprendimiento», uno de los tres de que consta el taller, junto a «Competencias laborales» y «Competencias interpersonales».

El objetivo de su módulo, explicó, es introducir a los alumnos de la UPLA en el concepto de emprendimiento y cómo transformar una idea en empresa.

Como resultado de su participación en el taller,  específicamente en este módulo, los estudiantes de la UPLA quedarían habilitados para iniciar sus emprendmientos. En realidad, aclara Jaime González, «uno de los mayores propósitos del taller es despertar esta motivación por emprender, porque ya tienen todas las competencias pero lo ven como muy lejano. Lo que falta es la motivación y verlo como una posibilidad real».

El Centro para la Creatividad e Innovación de la Universidad Santa María, que dirige González, trabaja actualmente con un centenar de emprendedores procedentes de distintas casas de estudio. Su participación en el taller también le está permitiendo conocer a los estudantes de nuestra universidad, su perfil y sus intereses, lo que abre la posibilidad de futuro lazos con nuestros estudiantes en materia de emprendimiento.

TallerSanFelipeTAMBIÉN EN SAN FELIPE

El Taller de Habilidades Prelaborales es organizado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, con apoyo del Fondo de Fortalecimiento para Universidades del Consejo de Rectores, y se está realizando simultáneamente en Valparaíso y San Felipe.

En la sede de Aconcagua, doce estudiantes de pregrado y de carreras técnicas están participando en este taller, que se imparte durante tres días a la semana.

Claudia Herrera, relatora y coordinadora del programa, explicó que el objetivo principal es que los estudiantes, en el curso de su formación profesional, vayan adquiriendo herramientas y desarrollando capacidades para desempeñarse en el mundo laboral.

“En la sede de San Felipe este curso tiene una duración de treinta horas y está orientado a tres ámbitos: habilidades interpersonales, competencias laborales y emprendimiento”, explicó.

Refirió que en una primera instancia este curso estaba destinado a estudiantes que están próximos a egresar de sus carreras, pero posteriormente se decidió abrirlo a estudiantes de todos los niveles.

“Se trata de desarrollar competencias blandas, porque hoy en día la selección de personal en el mundo laboral se realiza sobre la base de competencias sobre habilidades, pero ha ido cambiando el formato. Se presume que la parte técnica los alumnos ya la tienen y por eso necesitamos estudiantes mejor preparados, que puedan relacionarse mejor, que trabajen en equipo y que sean líderes”, concluyó.

 

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.