Estudiantes participaron en Congreso Internacional de Matemática

Tomás-Lobos-y-Macarena-Tapia_matemática-san-felipeDos estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemática del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha participaron en un congreso internacional de la disciplina, realizado recientemente en la Universidad de Medellín, Colombia.

Se trata de Macarena Tapia y Tomás Lobos, quienes presentaron dos trabajos de investigación, bajo la guía del profesor Jorge Huincahue. Los estudiantes dieron a conocer ponencias sobre “Estilos de Pensamiento Matemático” y “Formación Docente”.

El profesor Huincahue explicó que los proyectos desarrollados por los estudiantes responden a su interés personal de realizar líneas de investigación.

“Existe el interés del Departamento de Ciencias Básicas por investigar en Matemática Educativa y especialmente en lo que respecta a la formación inicial docente. Tenemos un grupo de investigación en el Campus que se llama Modelación en Aconcagua, que desarrolla este tipo de estudios. Estos alumnos han tenido gran interés en estos temas, sobre las perspectivas cognitivas y la formación inicial docente”, manifestó el académico.

Añadió que actualmente el Departamento de Ciencias Básicas del Campus, está empeñado en difundir los trabajos de investigación de los estudiantes “y en ese marco ellos han asistido a este congreso internacional, representando al país y a nuestra universidad”.

Jorge-Huincahue,-Macarena-Tapia-y-Tomás-Lobos_matemática-san-felipeDestacó que los alumnos fueron becados por la universidad colombiana y tuvieron la oportunidad de compartir con estudiantes de diversos países y con destacados investigadores a nivel mundial.

Macarena Tapia calificó la experiencia como muy valiosa en su formación profesional.

“Antes habíamos asistido a un congreso en Montevideo y ahora tuvimos esta oportunidad de presentar nuestros trabajos nuevamente a nivel internacional. Fue muy buena experiencia porque nos encontramos con gente que trabaja en lo que nosotros investigamos, nos nutrimos de mucha más de información y de alguna manera ampliamos nuestros conocimientos”.

Tomás Lobos agregó que pudieron relacionarse con gente que “de verdad nos interesaba, asistimos a las conferencias y a toda actividad ligada a nuestra área de formación. Tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestros trabajos de investigación, compartir con investigadores de muchos países, incluso de Japón, y a muchos especialistas en Matemática Educativa”.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.