Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko campus San Felipe inauguró el año académico 2014

Año Académico Instituto Tecnológico_San Felipe_Seremi MineríaCon una clase magistral sobre “El futuro de la Minería en la Región de Valparaíso”, a cargo del Secretario Regional Ministerial de la cartera, Alonso Retamales, el Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha Ignacio Domeyko, campus San Felipe, inauguró el año académico 2014.

La actividad académica contó con la presencia del gobernador de San Felipe Eduardo León, la gobernadora de Los Andes María Victoria Rodríguez, el vicerrector del campus San Felipe, Dr. Oscar Valenzuela, el director general del Instituto Tecnológico, Fernando Rouliez, autoridades comunales, académicos y estudiantes.

Durante la ceremonia se distinguió al alumno de nacionalidad argentina Michelangelo Magiavacchi Borgheto, por ser el primer estudiante de intercambio que recibe el Instituto, en el marco del convenio que tiene la institución con la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo.

También se entregó una distinción especial a Raúl Catalán Rojas, técnico en minería titulado el año pasado y quien ganó la beca “Técnicos para Chile”, que le permitirá estudiar durante un año y medio en Australia, con todos los gastos pagados tanto para él como para su esposa e hijos.

CLASE MAGISTRAL

El Seremi de Minería dijo en su presentación que el producto interno bruto que genera la minería en el Valle de Aconcagua alcanza a 1.200 millones de dólares al año y por eso “nos interesa contribuir al desarrollo del sector, con la formación de técnicos de nivel superior como lo está haciendo la Universidad de Playa Ancha”.

Añadió que “la universidad es, junto a las autoridades, un ente articulador con las empresas del rubro y un centro formador de personas altamente capacitadas para desempeñarse en el sector”.

Año Académico Instituto Tecnológico_San Felipe_Rouliez, Retamales, ValenzuelaEl vicerrector Valenzuela expresó su satisfacción por contar en esta ceremonia con la máxima autoridad a nivel regional en el rubro de la minería y sostuvo que para la universidad es un gran desafío formar técnicos para desempeñarse eficientemente en el sector productivo más importante de la zona, junto con la agricultura.

“Este año se presenta muy auspicioso para nuestro instituto. Hemos logrado aumentar el número de estudiantes y hemos ido consolidando nuestro trabajo académico. Las proyecciones son auspiciosas y la universidad ha sabido ir adaptándose a las demandas del mundo laboral, aunque sabemos que aún resta bastante por hacer, como la reactualización de las mallas curriculares, por ejemplo”.

Agregó que en este ámbito el vínculo de la universidad con las empresas y las autoridades debe ser cada día más estrecho.

El director general del Instituto Tecnológico, Fernando Rouliez, entregó un mensaje a los estudiantes, tanto de primer año como a los de cursos superiores.

“La inauguración del año académico es una tradición universitaria de antigua data y nos complace contar con la presencia del Seremi de Minería. Es importante que nuestros estudiantes puedan escuchar a la autoridad y apreciar las oportunidades que esto ofrece. Los llamo a estar motivados con sus estudios y los animo a ser rigurosos en términos de comprometerse con sus estudios, nadie va aprender por ellos, son los estudiantes quienes tienen que responder a estas expectativas”, planteó el director.

El Instituto Tecnológico del campus San Felipe imparte ocho carreras técnicas y cuenta con una matrícula de 400 estudiantes.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.