Proyecto promoverá acceso al conocimiento científico y tecnológico de los jóvenes

equipo Didacticiencia2Con la presencia de investigadores de la región de Valparaíso, se dio inicio a Didacticiencia, proyecto ganador del XVIII Concurso de Proyectos EXPLORA de Valoración y Divulgación, cuyo objetivo es fomentar la cultura científica en Chile para que niños y jóvenes aumenten la valoración y competencias que tienen en ciencia y tecnología.

Didacticiencia fue postulada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (institución patrocinadora) en conjunto con la Fundación Ciencia y Vida y la Universidad de Playa Ancha, y se implementará en comunas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

La iniciativa procura facilitar y promover el acceso y apropiación del conocimiento científico y tecnológico en los jóvenes, a través del desarrollo de actividades científicas experimentales. Para ello utilizarán una serie de recursos didácticos audiovisuales en formato DVD multimedia, de reproducción y descarga a través de Internet.

En esta primera edición contará con recursos didácticos experimentales en las áreas de ciencias de la vida; físicas; químicas y de la tierra, que están orientados a la promoción de competencias científicas, a través de la experimentación en un contexto de educación no formal dirigido a personas mayores de 12 años.

El Dr. Cristian Merino Rubilar, académico de la PUCV y director del proyecto, destacó que a través de la iniciativa “se espera que los recursos didácticos faciliten el proceso de divulgación y apropiación de la ciencia y tecnología, a través de la relación explícita de los aprendizajes esperados del trabajo experimental, con los avances científicos y tecnológicos actuales y con sus aplicaciones en el mundo cotidiano, además de aportar al desarrollo de competencias científicas en quienes utilicen el producto”.

Agregó que otra de las proyecciones es que los recursos didácticos experimentales audiovisuales aporten en la entrega de conocimiento científico-tecnológico en un formato más atractivo que el de los recursos en formato texto y sirvan de guía para su fácil y masiva implementación por el público en general, las familias, profesores y alumnos tanto dentro o fuera de los colegios. Asimismo, el proyecto podrá ser una fuente de ideas para aquellos docentes que no cuentan con recursos o laboratorios para el uso de la experimentación como recurso didáctico en la enseñanza formal o no formal de las ciencias, ya que las actividades experimentales son de bajo costo, con materiales accesibles y posibles de implementar dentro y fuera de la sala de clases.

El equipo del proyecto está integrado por Iván Alfaro Cortez de la Fundación Ciencia y Vida, y un equipo de asesores técnicos integrado por Aldo Alfaro Madrid, Juan Camus Arancibia, Hernán Escobar Zamora y Ramón Lagos Fuentes de la Universidad de Playa Ancha junto a Víctor Quezada Carrasco, Nelson Mayorga Sariego, Patricia Flores Rodríguez, Sebastián Bernales Odino, Jennifer Alfaro Formas, Felipe Gallardo y Natalia Candido.

La productora cinematográfica RedRoom Ltda. estará a cargo de la grabación y edición del material.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.