“Magíster procura entregar herramientas para que nuestros profesionales sean efectivamente agentes de cambio”

Alejandro GallardoCon una mirada más global, más holística y centrada en la persona y en su desarrollo vuelve el Magíster en Orientación Educacional de la Universidad de Playa Ancha para formar graduados con un claro sentido profesionalizante capaces de desempeñarse eficazmente en el campo de la planificación, gestión, implementación y evaluación de proyectos y programas de orientación.

El postgrado, que se impartirá en abril, procura que sus estudiantes evidencien actitudes proactivas, manejo teórico y habilidades científicas que les permitan conocer, comprender, aplicar, evaluar e intervenir en problemas propios de la orientación educacional en contextos diferenciados.

Para ello el plan de estudios desarrolla diferentes enfoques teóricos y prácticos de la orientación en la línea de intervención, tutoría, desarrollo de la persona y vocación. Además aborda la planificación y gestión de proyectos, problemáticas educativas, metodología de la investigación y evaluación.

Se han integrado, también, más seminarios que respondan a distintas situaciones con la participación de especialistas en el área de la orientación educacional que puedan entregar herramientas que necesitan tanto profesores como profesionales de la educación.

Se plantea un trabajo interactivo que permita a los asistentes volcar sus experiencias y compartirlas con sus pares y el cuerpo académico a fin de recoger en conjunto información, aplicar instrumentos, y -a modo de pilotaje- desarrollar algunas propuestas buscando responder a las necesidades que existan.

“El cuerpo académico y los especialistas invitados nos hemos puesto como autoexigencia el que podamos responder efectivamente a lo que los establecimientos o el sistema educativo necesita. Creemos que la orientación no se puede construir solo desde la academia sino que debe ser reflejo de la realidad que viven las unidades educativas y el propio sistema”, ratificó el coordinador del Magíster en Orientación Educacional, Alejandro Gallardo Jaque.

Consultado sobre el nuevo énfasis del programa dijo: “Seguimos con una mirada bastante educativa, pero ampliamos nuestro sello investigativo y de docencia universitaria hacia una mirada profesionalizante incorporando otros nichos, viendo al magíster como alguien que asesora, que coordina, que guía a otros equipos en el plano del desarrollo humano, cuidado de la infancia y la adolescencia en instituciones educativas y sociales que requieran la mirada de la orientación.

Nosotros pensamos que si bien los profesores cuentan con estas herramientas desde su formación inicial, las necesidades y la vorágine que viven las unidades educativas requieren de una mirada integradora pero con sello humano. Alguien con mucha mirada técnica pero también con mirada de desarrollo humano y eso es lo que nosotros queremos entregar”.

-¿Por qué deberían interesarse en cursar este programa?

“Este programa tiene una mirada más amplia que permitirá al profesor o al profesional trabajar con el orientador, pero también con el equipo de gestión, con apoyos externos, con redes comunitarias para apoyar el desarrollo de los grupos humanos de los cuales se decida abordar: alumnos, profesores, agentes comunitarios, agentes sociales en general.

Creemos que quienes tengan compromiso social, una actitud de vinculación hacia el otro, les conviene tomar este programa porque van a contar con un respaldo, con herramientas, con un grado académico que les va a permitir sentirse más empoderados, más seguros de poder realizar las acciones que ellos quieran en los contextos en que se desempeñan”.

-¿Qué importancia tiene la especialización en orientación?

“Se ha concebido la orientación siempre como un servicio que es requerido cuando tengo una carencia, una dificultad, allí aparece el servicio como una solución. La mirada actual de la orientación, y ese es el nuevo enfoque de la orientación, tiene que ver con un proceso dinámico, permanente y de continua actualización. La orientación la pensamos dirigida a las personas, que se están desarrollando, personas que pueden tener obstáculos en ese desarrollo, por lo tanto requieren de algún especialista, de alguna persona que les ayude a sobrellevar esos obstáculos.

Esa nueva mirada de la orientación más global, más holística, más intuitiva -aún contando con elementos técnicos- más humana, es el énfasis que nosotros le queremos imprimir.

Este programa nos permite resituar la orientación como un proceso necesario, pero que requiere estar bien empoderado. Es un nuevo enfoque de la orientación que busca volver a las cosas tradicionales, pero situadas en un contexto tremendamente diferente.

En ese sentido el magíster procura entregar un conjunto de herramientas a la comunidad para que nuestros profesionales sean efectivamente agentes de cambio, esa es la gran apuesta que está haciendo la Universidad de Playa Ancha y la Facultad de Ciencias de la Educación.

Finalmente, invitar a los profesionales en educación a psicólogos, agentes comunitarios, trabajadores sociales, que tienen compromiso social y que quieran mejorar este mundo, a que se incorporen al programa”.

FICHA TÉCNICA

  • Fecha de inicio: abril de 2014.
  • Postulaciones: diciembre 2013 a marzo de 2014.
  • Duración: dos años (cuatro semestres).
  • Modalidad: Presencial.
  • Días y horarios: Viernes de 19.00 a 21.00 horas y sábados de 09.00 a 18.00 horas.
  • Coordinador: Alejandro Gallardo Jaque, Magíster en Orientación Educacional, Universidad de Playa Ancha.
  • Información y requisitos: www.upla.cl/postgrado, agallardo@upla.cl.
  • Valor: Matrícula: $ 120.000, Arancel: $ 3.187.200 (24 cuotas).

Pruebe también

Onda Fémina: Poniendo en valor las experiencias de las mujeres

Se trata de programa radial en formato podcast, en que participan Catalina Campos, facilitadora del equipo de inclusión de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, las estudiantes Gladys Toro y Paola Gutiérrez junto al profesional Felipe Cabrera.