Pensando la comunicación en las organizaciones

Jornada1Reflexionar en torno a las nuevas perspectivas teóricas y desafíos metodológicos que enfrenta la comunicación en las organizaciones, fue el objetivo de la II Jornada de Comunicación Organizacional, organizada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Playa Ancha, bajo el nombre «Trazando derroteros en la búsqueda de paradigmas».

La jornada comenzó con la conferencia «Hacia la construcción de un modelo sociocomunicacional para el estrategar», que dictó Raúl Herrera Echenique, académico de la Universidad de Chile y consultor internacional.

El título ya da una idea del contenido de su presentación, pues «estrategar» es un verbo de reciente invención en el marco de la Nueva Teoría Estratégica, que pretende definir la acción de diseñar y hacer estrategias. Incluso el concepto «estrategia» ha cambiado, pues su nuevo sentido apunta a las acciones de las organizaciones y no a las guerras o conflictos.

Herrera presentó a los asistentes a la jornada un nuevo modelo comunicacional que está en desarrollo, pero pretende dar respuesta a la nueva realidad en las distintas organizaciones, donde la comunicación «debe ser una interfaz entre la estrategia de la organización y las personas», por lo que se transforma en un espacio de relación.

Más allá del contexto, el «modelo sociocomunicacional para el estrategar» abarca cuatro variables: conexiones, relaciones y vínculos, articulación de la diferencia, y significado y sentido. Su aplicación, o construcción, se hace participativa y colaborativamente, para aprovechar la heterogeneidad de los grupos, que ha demostrado generar resultados más eficientes.

Jornada2FRAMING Y STORYTELLING

Si bien el Framing (también llamado «Encuadre») ha sido usado como técnica de análisis de la comunicación periodística, también es posible utilizarla en la comunicación organizacional, especialmente en la relación con los públicos internos, con el propósito de conocer los valores, perspectivas y tradiciones que constituyen los pilares de la cultura organizacional de un determinado grupo de individuos.

Este fue uno de los planteamientos del académico e investigador de la Universidad de Chile Laureano Checa, quien expuso sobre “Framing y storytelling como pilares de una comunicación efectiva”.

El otro de estos pilares que destacó, el Storytelling (que significa «relato de historias»), es una técnica narrativa, sustentada principalmente en la oralidad, que permite transmitir conocimiento de una generación a otra. En el caso de las organizaciones, permite conocer los «mitos» fundacionales sobre los cuales se constituye una determinada cultura organizacional.

Ambas técnicas, dijo Checa, brindan nuevos derroteros para estudiar los alcances de la comunicación organizacional.

Esta II Jornada de Comunicación Organizacional fue organizada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación, a través de la línea curricular de Comunicación Organizacional, con la colaboración del Magíster en Comunicación, mención Comunicación Local, y la Dirección General de Vinculación con el Medio de nuestra universidad.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.