UPLA comienza a avanzar hacia la investigación-acción

Antoinette GagnéUniversidad de Playa Ancha actúe en el campo de la investigación-acción, es el objetivo de la asistencia técnica que durante estos días está dictando en nuestra casa de estudios la doctora canadiense Antoinette Gagné.

Es académica en el Departamento de Currículo, Enseñanza y Aprendizaje del Instituto Ontario para Estudios en Educación (OISE), de la Universidad de Toronto. Allí es asesora académica del Centro para el Éxito Estudiantil, donde apoya especialmente a estudiantes de pedagogía. Ha escrito ampliamente sobre los problemas de la diversidad en la educación y la experiencia de niños, profesores y familias inmigrantes en el sistema educativo canadiense.

La investigación-acción es una forma de indagación en ciencias sociales que se diferencia de la tradicional porque no trata de mantenerse aparte del objeto investigado. En este caso, se investiga en torno a un problema que afecta a los propios investigadores. Dice la profesora Gagné: «Hay una labor colaborativa, un grupo que trabaja junto, para… identificar un problema, buscar una solución, implementarla y documentar el proceso», tras lo cual el proceso se repite y se traduce en una mejora constante del grupo.

«Tiene mucho que ver con la práctica, con planear, buscar soluciones a problemáticas que se encuentran dentro de la vida misma de la persona que investiga», agregó.

SEMILLERO EN LA UPLA

Para introducir este sistema de trabajo en nuestra universidad, la especialista ya inició una serie de reuniones con directores de prácticas y de tesis, otros académicos de la UPLA y también profesores destacados del sistema que apoyan las iniciativas del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores. Esta tarea incluso la llevará el próximo lunes 9 al Campus San Felipe, donde replicará esta modalidad de trabajo que ya está realizando en Valparaíso.

«La idea de este programa es conformar un equipo de 20 académicos y profesores para generar investigación-acción, y que este grupo sea como el semillero para que luego otros grupos se vayan integrando», explicó Cecilia Arriagada, directora general de Relaciones Internacionales y directora alterna del Convenio de Desempeño.

Luego de esta fase de socialización del programa, en que se explica lo que va a ser investigación-acción y cuáles serán las áreas de trabajo, el equipo seleccionado pasará a trabajar en torno a un sitio web especial denominado ARC/SIA (Action Research Center/Sitio de Investigación-Acción). Se trata de un sitio bilingüe y principalmente abierto, donde toda la comunidad UPLA va a poder contribuir en este tema. A la vez, habrá un espacio cerrado, exclusivo para los profesores elegidos por la doctora Gagné, quienes desarrollarán diversos módulos de aprendizaje para adquirir las habilidades necesarias, construir comunidad e identificar los problemas en que trabajarán.

Posteriormente, explicó Cecilia Arriagada, «serán apoyados por un grupo de 10 profesores de universidades de Europa, Canadá y Estados Unidos, que van a estar trabajando como `amigos críticos´, según los define ella, o como tutores de este grupo semillero de académicos y profesores, apoyándolos para que puedan avanzar en concretar proyectos de investigación-acción».

Como resultado de este trabajo, se espera que los profesores sean capaces de generar proyectos de investigación y publicaciones. Luego de un año de trabajo, y habiendo completado el ciclo de investigación-acción, Antoinette Gagné confía en que se forme un segundo grupo de otros 20 profesores y académicos, que ahora tendrían como tutores al primer grupo que estos días comienza a formarse.

Además, ya se piensa en organizar una conferencia internacional de investigación-acción en 2015, dirigida por el grupo formado en la Universidad de Playa Ancha.

La directora general de Relaciones Internacionales resume así la tarea de la doctora Gagné: «Ella está formando los procesos y las capacidades para que esto se instituya… Es decir, que nosotros, como universidad, seamos capaces de mantener este grupo, incorporando además a otra gente y que se instale la cultura de investigación-acción en nuestra universidad, como parte de la formación de los profesores».

La propia experta canadiense añade que su función será «coordinar y trabajar con la administración de la Universidad de Playa Ancha para que sus estructuras apoyen esta iniciativa, porque yo puedo dar seguridad por dos años, con los dos ciclos de grupos, pero después la universidad tiene que abrazar este modelo de crecimiento para que se mantenga en el tiempo».

Antoinette Gagné1

 

 

Pruebe también

Entrelazando saberes: Proyecto de Vinculación con el Medio realizó mesa territorial con comunidades de Playa Ancha para socializar estrategias de bienestar

La jornada se llevó a cabo el 17 de octubre en la sala Carlos Pantoja y convocó a estudiantes, académicos y actores territoriales de Playa Ancha.