Certifican participación en proyecto sobre TIC’s

El uso de la tecnología como medio facilitador en la generación de conocimiento y su relación con los procesos de enseñanza aprendizaje dentro y fuera del aula, constituyó el tema central abordado el jueves 28 de agosto en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, en el contexto de la ceremonia de certificación del proyecto “Generando Conocimiento a través de un Aprendizaje Colaborativo por medio de las TICs, entre profesores y estudiantes de la carrera de Pedagogía de Educación Básica”.

En la gestación y concreción del proyecto, impulsado conjuntamente con la Red Enlace, participó un grupo de académicos de la Upla, liderado a través de la gestión y puesta del equipo organizador compuesto por los profesores, Patricio Calderón, Ximena Gómez, Ana María Méndez y Alejandro Verdugo, quienes, en conjunto con un grupo de once profesores y diez ayudantes, llevaron a cabo esta iniciativa apoyada desde el Ministerio de Educación para ser ejecutada tanto en Valparaíso como en la Sede San Felipe.

De acuerdo al académico Alejandro Verdugo, organizador de la ceremonia de certificación, la ejecución del proyecto permitió vislumbrar los principales resultados de un proceso que se viene viviendo desde el segundo semestre de 2007. “El interés principal de este proyecto es hacer que tanto las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), así como también el Aprendizaje Colaborativo, puedan servir de utilidad para la educación, es decir, que los avances y el desarrollo no sean un fin, sino un medio para los procesos cognitivos del estudiante o de toda persona que desarrolla un proceso de aprendizaje”, explicó.

A la cita, celebrada en el Salón de Consejo de la Facultad de Educación, en la Casa Central de la Upla, asistió la Directora Zonal de la Red Enlaces, Katia Sandoval, quien destacó en la dinámica “este proceso donde sus académicos y ayudantes se transfieren recíprocamente conocimiento y estos, a su vez, a más personas beneficiadas de las nuevas formas de generar conocimiento, lo que resulta tremendamente importante. Indexar y estandarizar el uso de la tecnología desde la Universidad para con sus alumnos de pedagogía y de estos a la formación de otros estudiantes hace que el proceso sea enriquecedor y, por cierto, expansible, ojalá, a otras carreras y disciplinas”.

Al finalizar la jornada de exposiciones, el Decano de la Facultad de Educación, René Flores Castillo, recalcó el hecho de “gestionar cada vez mejores proyectos para ir mejorando la educación, destacando el rol de estudiantes y profesores en el fortalecimiento de ideas y actividades. Sorprende gratamente el que profesores se quieran constantemente desarrollar y perfeccionar y eso ayuda fuertemente a crecer tanto personalmente como a nuestra universidad y, por cierto, a la intención permanente de aquello que como institución queremos entregar orgullos a la comunidad”.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.