Perfeccionamiento sobre lectoescritura en San Felipe

DraFalabellaEn el marco del Convenio de Desempeño suscrito por la Universidad de Playa Ancha y el Ministerio de Educación, en el Campus San Felipe se realizó una jornada de perfeccionamiento, dirigida a profesores y estudiantes.

La actividad académica se centró en el desarrollo de la competencia de comprensión lectora y estuvo a cargo de la académica y especialista internacional en el tema, doctora Soledad Falabella.

A este encuentro fueron convocados profesores de establecimientos municipales y particulares subvencionados del Valle de Aconcagua, además de estudiantes del Campus, quienes participaron activamente intercambiando opiniones con la expositora.

El director académico del Campus, profesor Eduardo Lazcano, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia del Convenio de Desempeño, que entre sus objetivos tiene el de mejorar la formación de profesores y los rendimientos escolares.

“Nuestra universidad está en un proceso de innovación curricular y esto conlleva una actualización de lo que son los planes de estudio de las carreras y permite que la actividad académica sea repensada. Y en ese marco también se inserta el Convenio de Desempeño con el Ministerio de Educación, para mejorar la formación de los futuros profesores”, explicó Lazcano.

El director del Departamento Disciplinario de Educación Básica, que tuvo a su cargo la organización de la jornada de perfeccionamiento, profesor Fernando Leiva, destacó que “esta es una de varias actividades que vamos a desarrollar para que los profesores se capaciten en las nuevas mallas curriculares que implementará la Universidad a partir del año 2014”.

La doctora Falabella es docente de la Universidad de Chile en el magíster de género y cultura latinoamericana, académica de la Universidad Diego Portales y dirige una ONG.

“Para mí es muy importante tener la posibilidad de hablar de este tema, ya que Chile demuestra deficiencias graves en comprensión lectora, lo que afecta la capacidad de interactuar con el mundo y también la calidad de vida de las personas”, dijo la especialista.

Recordó que en las recientes elecciones realizadas en nuestro país, quedó en evidencia el desconcierto que existía entre muchas personas que fueron a votar, lo que es un problema de lecto escritura. “Las personas tenían que enterarse de las propuestas de los candidatos, luego aprender a cómo votar  y finalmente el desafío de marcar su voto, donde ocurren muchos errores,  a pesar de todos los instructivos que están por escrito”, explicó.

El profesor Fernando Leiva adelantó que la próxima jornada de perfeccionamiento se efectuará el 10 de diciembre, en torno a otro tema de interés, tanto para profesores como para estudiantes.

 

 

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.