Sociología UPLA celebra 10 años de vida

10-años-sociología“Nosotros como estudiantes entendemos la importancia de compartir con los estudiantes, egresados, titulados y también con los académicos para poder reflexionar y diagnosticar cómo han sido los 10 años de la carrera de Sociología en la UPLA y proyectar de mejor manera cuál va a ser el futuro de la carrera y del rol del sociólogo en la construcción de la sociedad que todos queremos”.

Así definió el estudiante de cuarto año, Daniel Manzano, las actividades organizadas por el alumnado para celebrar una década de formación de profesionales.

Para ello invitaron a los académicos Guillermo Henríquez de la Universidad de Concepción y Rodolfo Gálvez de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano para hacer un recuento de lo que ha sido la Sociología en Chile y en regiones.

Es importante -dijo Henríquez– que las nuevas generaciones conozcan el contexto país en el que surgen masivamente las carreras de sociología, y luego que asuman el rol que les cabe frente a los fenómenos sociales que se producen en la actualidad.

Guillermo-Henríquez_sociologo“Una de las cualidades del sociólogo es ser capaz de ser crítico de la sociedad en que vive, detectando y analizando cuáles son los problemas, dónde se generan y las posibles soluciones, pero eso requiere una formación apropiada especialmente en una sociedad como la nuestra que es muy consumista, individualista, que ha perdido el carácter solidario y gregario”, puntualizó el sociólogo penquista.

Agregó que el profesional del área debe estar al día con lo que son las grandes discusiones que se tienen sobre la sociedad y no quedarse solo con los clásicos y la historia de las teorías sociológicas, lo que supone tener herramientas para poder investigar y conocimientos avanzados sobre metodología, nuevos procedimientos metodológicos y técnicas, entre otras.

10 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES

Felip-GascónFelip Gascón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, planteó que es motivo de orgullo la celebración del décimo aniversario de la carrera de Sociología, ya que viene a consolidar una línea de estudios que ha sido estructurante para la Facultad.

Destacó la capacidad que la carrera ha tenido para levantar junto a los departamentos de ciencias de la Comunicación y de la Documentación una propuesta de desarrollo interdisciplinaria que permita establecer propuestas y grupos de trabajo que lideren investigación.

“En ese sentido debemos reconocer el liderazgo que ha tenido la carrera de Sociología en el plano de la producción académica, en el cual hay varios proyectos en que nos vinculamos con el medio, que cuentan con participación estudiantil. Iniciativas que nos hacen sentido respecto a potenciar un tipo de currículo y de formación universitaria que genere compromiso social entre nuestros estudiantes de pregrado y postgrado, y esa sin dudas será nuestra meta próxima”, adelantó la autoridad universitaria.

Patricia-Muñoz_sociologaLa directora del Departamento de Sociología, Patricia Muñoz Salazar, dio cuenta que estos 10 años no han sido fáciles. Sin embargo, “estamos formando profesionales, que en la mayoría de los casos encuentra trabajo y son bien evaluados en el mercado. Desde ese punto de vista, siento mucha satisfacción de ver cómo estudiantes que entran con ‘pajaritos en la cabeza’ egresan como profesionales responsables y maduros, esa parte es muy reconfortante”.

La académica reconoció que el aspecto que los diferencia de profesionales de otras universidades es su formación en metodología de la investigación, “ellos son investigadores y saben hacer investigación. Esas son herramientas que más se valoran en el ámbito laboral”.

PROGRAMACIÓN ANIVERSARIO

El jueves 14, a las 14.30 horas, en la Sala Carlos Pantoja (segundo piso de la Casa Central) el enfoque estará puesto en los egresados, quienes presentarán ponencias y dialogarán sobre cómo se insertan los profesionales del área en el mundo laboral.

Las actividades concluyen el viernes 15, a las 11.30 horas, en la Sala Carlos Pantoja, con la conferencia del sociólogo y coordinador del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rodrigo Márquez.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.