Campus San Felipe fortalece vínculos con establecimientos de la región

Importantes acuerdos de cooperación ha formalizado el vicerrector del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, Oscar Valenzuela, con los liceos Guillermo Rivera de Viña del Mar y Bicentenario Cordillera de San Felipe.

CONTRIBUYENDO A MEJORAR PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Convenio_Liceo-Bicentenario-San-FelipeEn el marco de la celebración del décimo aniversario del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe, el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha firmó un convenio de colaboración con el establecimiento, que es el primero del valle de Aconcagua en obtener la calificación de “bicentenario de excelencia” en la zona. Proyecto en que el campus San Felipe de la UPLA tuvo una destacada participación, entregando asesoría técnica y pedagógica.

El director del liceo, Jorge Sepúlveda, calificó a la universidad como “una hermana, en este proyecto que hemos logrado concretar hace tres años y que ya está rindiendo frutos concretos, mejorando sustancialmente nuestros puntajes en el SIMCE y en la PSU”.

Agregó que para ellos recibir el apoyo de instituciones de tanto prestigio como la Universidad de Playa Ancha es algo muy importante, con “la UPLA tenemos un convenio de trascendencia porque nosotros nos beneficiamos muchísimo, especialmente en el trabajo con los docentes. La universidad ha sido un tremendo colaborador que nos ha acompañado desde nuestra conversión a Liceo Bicentenario y ha sido nuestra universidad padrina y sabemos que seguiremos contando con ella”.

El vicerrector del Campus San Felipe, Dr. Oscar Valenzuela, recordó que conoció al actual director del Liceo Cordillera cuando era director de Educación Municipal, momento en que le dio a conocer el proyecto de convertirlo en Liceo Bicentenario.

“Desde un principio le ofrecí el apoyo de la UPLA, porque estamos en la misma senda de propender a la educación pública de calidad. Este liceo lo ha demostrado y para el 2014 han elevado considerablemente el número de postulantes y nosotros como universidad tenemos los mismos objetivos, porque apostamos a que los estudiantes que egresen de nuestras aulas, sean grandes profesionales y apostamos a que ingresen a estudiar pedagogía los mejores alumnos. De hecho tenemos un concurso para estudiantes que se interesen en estudiar pedagogía y por lo tanto son varios los principios y postulados que compartimos y esperamos que los buenos resultados que ha obtenido este Liceo, también sean de los demás establecimientos del Valle de Aconcagua”, recalcó el Dr. Valenzuela.

El convenio con el Liceo Bicentenario Cordillera establece una serie de aspectos, fundamentalmente en que lo dice relación con la asesoría y cooperación de la universidad para mejorar las prácticas pedagógicas.

Durante la firma del convenio, el Vicerrector estuvo acompañado del coordinador académico del Instituto Tecnológico UPLA Ignacio Domeyko, Víctor Silva.

APOYO A LA MATEMÁTICA

Convenio_Liceo-Guillermo-Rivera1Con el fin de apoyar el desarrollo de la asignatura de matemática en el Liceo “Guillermo Rivera” de Viña del Mar se firmó un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones. Esta iniciativa funciona como plan piloto para los primeros medios este año y contempla una visita semanal del profesor Miguel Rodríguez, coordinador académico de las Olimpiadas en Resolución de Problemas (ORPMAT), para trabajar en conjunto en esta materia con los docentes Camila González y Francisco Muñoz.

El vicerrector Oscar Valenzuela explicó que “esta iniciativa de colaboración se suma a las tareas que nos hemos propuesto, en cuanto a hacer extensión y acompañar a las instituciones educacionales que solicitan nuestra ayuda. Nos alegramos de que nuestra colaboración haya traspasado las fronteras del Valle del Aconcagua”.

El director del Liceo Guillermo Rivera, Jorge Gutiérrez, agradeció a la Universidad de Playa Ancha y al Vicerrector del Campus San Felipe por permitir que uno de sus académicos pueda colaborar con su proyecto educativo. “Con el profesor Rodríguez hemos tenido algunas conversaciones y tenemos una mirada común sobre cómo aprender matemáticas, desde el hacer, lo que da un valor agregado para la vida. También tengo experiencias exitosas, en mi etapa como profesor, que me permiten intuir que esta iniciativa va por buen camino”, dijo el directivo.

El profesor Miguel Rodríguez planteó que “el apoyo recibido del vicerrector ha sido clave para impulsar esta iniciativa, además de la cordialidad brindada por el Liceo Guillermo Rivera para trabajar en el aula, con los profesores y estudiantes. En términos de investigación, extensión y aprendizaje es una oportunidad impagable y espero que estudiantes de pedagogía se interesen en observar y participar en esta iniciativa, tanto de Valparaíso como de San Felipe, así como otros investigadores que deseen colaborar. Los interesados pueden escribir a mrodriguez@upla.cl”.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.