Rosa Alcayaga participa en distintas actividades culturales

Rosa AlcayagaLa académica Rosa Alcayaga participó en el XVII Encuentro del Mundo de la Cultura, organizado por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo.

En la cita participaron representantes del mundo de la cultura de Perú, Uruguay, Argentina, Cuba, Brasil, y un representante de las letras árabes, además de delegaciones de varias regiones del país.

Entre los acuerdos adoptados figuran consagrar en la Constitución la cultura como un derecho; implementar a través de mecanismos concretos en el país la convención para la protección y promoción de las diversidad de las expresiones culturales suscrita por Chile; perfeccionar y aprobar la ley que crea el Ministerio de la Cultura; asignar al menos el 1% del presupuesto público anual para las políticas culturales; promover la incorporación de la cultura a las estrategias de desarrollo regional; y mejorar el sistema de asignación del 2% del FNDR para cultura hacia las regiones y transparentar sus decisiones, entre otros.

En este encuentro, la profesora presentó su poemario «Maldito Paraíso», en el Liceo Marta Brunet de La Serena y en el Centro Cultural del Choapa en  Illapel; y, además, expuso la ponencia: «Acercamiento a la poesía de Constantino Cavafis desde una perspectiva de género a través del poema Los pasos», en el Centro Mohammed VI para el diálogo de civilizaciones, en  La Serena.

Sobre su participación destacó la posibilidad de representar a la Universidad de Playa Ancha, a través de su poesía.
“Me sentí embajadora de la Universidad de Playa Ancha, porque en todos los lugares donde he estado hay alguien que se siente vinculado/a a la UPLA. Han sido jornadas maravillosas, tan disímiles, pero al mismo tiempo muy enriquecedoras. Aprovecho de felicitar, en este sentido, la iniciativa que desde la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación se está impulsando para dar espacio a proyectos de creación artística, incluida la literatura», aseguró Rosa Alcayaga.

Rosa Alcayaga2ATRIO DE SANTIAGO

La académica también participó en el «Atrio de Santiago. Diálogo entre creyentes y no creyentes» organizado por la Pastoral de la Cultura de la Pontificia Universidad Católica de Santiago.

El Atrio de Santiago es una actividad impulsada por la Iglesia con motivo del Año de la Fe, que se realiza en distintas
ciudades de Europa. En esta ocasión se abordó el arte, la libertad de conciencia, medioambiente y diálogo interreligioso.
“La idea fue que a través del arte y la literatura, desde sus respectivas disciplinas y técnicas, aporten mensajes que contribuyan al desarrollo de una cultura abierta, tolerante y que busque la verdad”, dijo la académica.

La actividad artística se realizó en el paseo Ahumada y finalizó en la Plaza de Armas con un show de luces en la Catedral «Luz de luz» junto a un coro de dos mil voces.

Rosa Alcayaga participó también en la Feria de la Estación Mapocho (FILSA 2013), donde expuso acerca de la obra poética de Stella Díaz Varín, cuya temática desarrolló en su tesis de magíster en Literatura que cursó en la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.