UPLA organiza Juegos Deportivos Especiales de Aconcagua

Juegos-Deportivos-Especiales_San-Felipe2Ciento ochenta alumnos de establecimientos educacionales del Valle de Aconcagua que presentan distintos tipos de discapacidad, participaron en la décimo cuarta versión de los Juegos Deportivos Especiales, que cada año organiza la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad deportiva se realizó durante dos días y la inauguración tuvo lugar en la Plaza Cívica de San Felipe, hasta donde llegaron las delegaciones de los establecimientos especiales de la zona, mostrando comparsas y disfraces. Durante el acto, el vicerrector del campus San Felipe, Dr. Oscar Valenzuela Vásquez, dio la bienvenida a los participantes destacando que más allá del carácter competitivo, estos juegos deportivos tienen como objetivo contribuir a la inclusión de niños y jóvenes que presentan algún grado de discapacidad. La autoridad universitaria junto a la coordinadora docente de la carrera, Maripauly Saavedra, actuaron como jurados para elegir a la mejor comparsa y los mejores disfraces.

Juegos-Deportivos-Especiales_San-Felipe1Las competencias deportivas se desarrollaron en el Estadio Fiscal de San Felipe, hasta donde llegó el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Francisco Laso.

La autoridad de gobierno valoró la iniciativa de la UPLA, destacando que es una instancia que contribuye a la inclusión de personas con discapacidad.

“Es una gran iniciativa de la universidad, porque sirve para reunir a los niños, no solo para hacer deporte sino para compartir con otras personas y sus familias, porque normalmente la discapacidad es una condición que aísla. Esta es una gran contribución, porque los niños con condiciones tan adversas, tienen pocas oportunidades de participación”, planteó.

El director del Departamento Disciplinario de Educación Diferencial, Andrés Jil, explicó que las pruebas en que participaron los estudiantes son especialmente adaptadas a sus discapacidades físicas.

“Las normas están claras y contamos con la protección que deben tener los estudiantes al momento de competir. La adaptación de estos juegos deportivos especiales, que se desarrollaron en siete disciplinas, tienen bases de olimpiadas generales y las adecuaciones han sido realizadas por profesores de educación física y kinesiólogos”, comentó.

Andrés Jil destacó el apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad, de la Universidad de Valparaíso campus San Felipe, a través de su carrera de Enfermería, de Carabineros y de la empresa Esval.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.