El próximo viernes 20 de noviembre, a las 14:00 horas, se desarrollará el Seminario Mapuche “Cosmovisión y hierbas medicinales” en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.
La actividad es organizada por el tesista de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias y vocero de la comunidad mapuche Wefolilche Amuliaiñ, Marcel Millán, y tiene por finalidad abrir un espacio en la Universidad a la interculturalidad y al conocimiento de las culturas ancestrales de nuestro país.
Consultado acerca de la relevancia de este tipo de eventos, Marcel señaló que tiene mucha importancia, ya que es necesario que las universidades se abran a las culturas de los pueblos originarios. «Nosotros pertenecemos a un contexto social, cultural, político bien diferente a otros países, nosotros hemos vivido un proceso bien largo de acomodación política en el sentido cultural, nosotros sufrimos una degradación total de las culturas ancestrales por parte de la naciente república chilena, entonces, la cultura se desarraigó. Con actividades como estas nosotros logramos enraizar un poquito y darle la importancia que merece y que se amplíe la conciencia colectiva en torno a este tema».
Los contenidos que se abordarán durante la jornada serán: cosmovisión, yerbas y sanación mapuche -esta última incluye los aspectos alquímicos, psicológicos y físicos-, ámbitos que serán expuestos por el lonko de la comunidad Wefolilche Amuliaiñ, Iván Coñuecar, junto al Lawentuchefe, que es un experto en las propiedades de las plantas, cuyo conocimiento lo utiliza para ayudar a restablecer la salud.
De esta manera, participando en este seminario gratuito, se espera que la comunidad en general pueda valorar la importancia cultural de contar con instancias de este tipo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
