Con la lectura de la placa que está a los pies del monumento de los Derechos Humanos que se encuentra ubicado en el patio de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha, el rector Patricio Sanhueza Vivanco abrió el acto para conmemorar los 40 años del Golpe de Estado, ocasión en la que reiteró el compromiso permanente de esta casa de estudios con la defensa de los Derechos Humanos.
Sanhueza sostuvo que la institución está llamada a recordar este 11 de septiembre y perpetuarlo en la memoria para las generaciones futuras, porque “muchos de nosotros somos actores de ese tiempo y cada uno sufrió una forma de dolor por alguien cercano”. Por lo tanto, dijo “como universidad estamos llamados a reparar este desencuentro”.
Agregó que la Universidad de Playa Ancha rechaza todo tipo de violencia, al igual como ocurrió con el quiebre institucional de 1973, porque acciones como ésta opacan y anulan la razón. Sostuvo que la misma posición plantea frente a las ocasiones en que algunas personas protagonizan acciones violentas en la universidad para hacer sus demadas.
“Hace 40 años triunfó la fuerza por sobre la inteligencia, por sobre el diálogo, la paz social y la amistad cívica. Y esa generación de personas, que fue protagonista, no se dio cuenta del daño que produjo al alma de Chile. Finalmente, se rompe la democracia para dar paso a un período horroroso que significó la persecución, la tortura y la violación de los derechos humanos”, dijo Sanhueza.
Destacó, además, que en esta casa universitaria las personas son capaces de convivir con distintos pensamientos y visiones de mundo, sin temor a persecuciones y venganzas, por lo que la UPLA es hoy un ejemplo de pluralidad y respeto con el otro.
Sus palabras incluyeron además, un minuto de silencio como homenaje a todas las personas que fueron víctimas de la represión en la universidad, especialmente a quienes no pudieron seguir estudiando en la entonces Universidad de Chile y a los académicos que fueron exonerados, exiliados, perseguidos o muertos.
“Esto no puede volver a ocurrir en Chile. Nosotros debemos ser activos para que así sea. Voto por un nunca jamás”, dijo el rector Sanhueza, quien recordó a estas personas y a todos los que fueron víctimas de la dictadura, invitando a los presentes a colocar una flor a los pies del monumento de los derechos humanos, creado por la académica Lucy Lafuente.
Tras este homenaje, el docente Luis Costa tomó el micrófono para solicitar que se incorpore una placa con los nombres de los académicos, funcionarios y estudiantes que están desaparecidos, porque “no son anónimos. Son personas con nombre y rostro. Este significativo acto nos permitirá reconocerlos, recordarlos y nos hará crecer como comunidad universitaria”, dijo Costa, quien compartió con todos el primer nombre: Mario Calderón, de la carrera de periodismo.
El rector Patricio Sanhueza no solo acogió la solicitud, sino también se comprometió a entregar un certificado de título post-mortem a las familias de los estudiantes muertos o desaparecidos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



