Estudiantes del campus San Felipe expondrán en Uruguay

Estudiantes San Felipe_congreso UruguayCuatro estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, participarán en el Séptimo Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, que se realizará entre el 16 y 20 de septiembre en Montevideo, Uruguay.

Se trata de Macarena Tapia, Valentina Pastén, Maximiliano Silva y Tomás Lobos, quienes viajarán a Uruguay acompañados de la profesora Ruth Galindo, directora del Departamento Disciplinario de Educación y Pedagogía del campus, quien dirigió el trabajo “Identificando procesos de generalización en una actividad algebraica” y que será una de las ponencias del congreso.

Ruth Galindo explicó que a partir de la asignatura de didáctica, se preparó un trabajo de aplicación sobre el tema de lenguaje algebraico, por lo que “el estudio de los jóvenes está basado en las teorías que vimos en el curso y que ya aplicamos en un establecimiento educacional. Los resultados los volcamos en el trabajo que hemos presentado a este congreso y que ha sido seleccionado entre más de mil ponencias. Estamos muy contentos porque es un trabajo de muy buen nivel y es un reconocimiento para nosotros, en lo que corresponde a la didáctica de la matemática. Los alumnos están muy entusiasmados y para viajar cuentan con financiamiento de la Universidad, en cuanto a pasajes y hotel, en tanto que ellos deben financiar la inscripción, el seguro de viaje y la alimentación”.

El Congreso Iberoamericano de Educación Matemática  se realiza cada cuatro años y la última versión tuvo como sede Puerto Montt, Chile (2009). En Uruguay su organización está a cargo de la Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (SEMUR) y en él participan todos los países de América Latina, además de España y Portugal.

Estudiantes San Felipe, profeesora Galindo_congreso UruguayIMPRESIONES DE LOS ESTUDIANTES

Los alumnos están  expectantes, sobre todo por  la oportunidad de  conocer experiencias de especialistas extranjeros respecto de la especialidad de su carrera.

Macarena Tapia: “Estoy feliz porque fue un trabajo largo, nos correspondió  decidir y fue una muy linda experiencia, especialmente cuando lo aplicamos al colegio y ahora vamos a tener la oportunidad de mostrarla internacionalmente”.

Valentina Pastén: “Estamos todos muy contentos porque fue un trabajo que requiere mucha preparación, nos informamos muy bien respecto de los autores que están  relacionados y sacamos lo más rescatable de cada uno. Esto nos va a servir mucho para aplicarlo en la sala de clases cuando estemos trabajando. Ahora estamos planificando la forma en que lo vamos a exponer en este congreso internacional”.

Maximiliano Silva: “Me siento feliz, sobre todo con un ramo de didáctica y ahora vamos a tener la oportunidad de mostrar todo lo que hemos aprendido. Nos vamos a encontrar con gente de otros países y vamos a  aprender mucho más todavía”.

Tomás Lobos: “Estoy muy expectante por este viaje. Me parece una oportunidad espectacular, nunca he salido del país y si es por un tema de la universidad tiene doble significado para mí. Para mí es muy especial, porque el proyecto de aula que hicimos tiene un muy buen potencial y será espectacular presentarlo en este congreso, representando al país y a la universidad”.

Pruebe también

Campus San Felipe: Estudiantes de Pedagogía en Castellano reciben reflexiva charla sobre enseñanza de la literatura

Durante la semana de la carrera, el Dr. Sergio Mansilla Torres presentó su libro "t;La enseñanza de la literatura como práctica de liberación”.