Mónica González: “Falta avanzar en verdad y justicia”

Mónica GonzálezCon alusiones directas al caso Lejderman y al renunciado presidente del Servicio Electoral, Juan Emilio Cheyre, inició su exposición la directora del Centro de Investigación Periodística (CIPER CHILE), Mónica González Mujica, quien fue la figura central del “Conversatorio Ética, Derechos Humanos y Democracia”.

Con relatos estremecedores y llenos de detalles, la periodista recordó algunos de los casos que han salido a la luz pública, referidos a las muertes y torturas que se produjeron en la época del golpe militar, así como también sobre otros que aún se desconocen.

“Quiero decir que no soy juez de nadie, y que debemos evitar convertirnos en jueces de la sociedad y de nosotros mismos. Debemos apostar porque este país avance en consolidar valores morales en verdad y justicia”, dijo la periodista, quien instó a todos a abrir el debate sobre lo que ha sido nuestra historia en los últimos 40 años.

Subrayó que el tema de fondo en relación al caso Lejderman y otros tantos que aún no se conocen, es preguntarnos qué hemos hecho por avanzar en verdad y justicia, por reparar las heridas, para construir una memoria sin venganza.

“¿Hemos hecho todo lo posible por recuperar el sentido de la solidaridad, el amor, la convivencia y la complicidad? ¿Estaremos haciendo lo correcto cuando las organizaciones sociales interpelamos a nuestros compañeros y actuamos con un afán dictatorial y de poder como aquellos que tanto hemos criticado. Nuestras deudas son demasiadas, y nos esforzamos en acusarnos mutuamente buscando una supremacía moral”, dijo Mónica González, quien agregó que esta interpelación a todos es la que espera que se haga como sociedad.

La periodista se refirió también a los silencios que impiden conocer la verdad, algunos de los cuales eran por miedo y otros por compartir fórmulas alejadas de la democracia y el respeto a los Derechos Humanos.

La jornada contó, además, con la presencia de Luis Bork, contralor de la universidad y director regional del Instituto Latinoamericano del Ombudsman; Felip Gascón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; y Alicia Zúñiga, presidenta de la comisión de Derechos Humanos de Valparaíso.

Moderó el panel Karen Medina, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio, encargada de gestión y desarrollo social.

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.