“Educación sin fronteras, un trabajo para compartir”

Conversatorio Educación Diferencial_San Felipe“Educación sin fronteras, un trabajo para compartir” se denominó el conversatorio sobre interculturalidad que realizó la carrera de Educación Diferencial del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, y que contó con la activa participación de estudiantes y académicos.

Las charlas previas al diálogo con los estudiantes, estuvieron a cargo de la profesora de la UPLA Lorena Godoy Peña, quien es educadora diferencial, Magíster en Ciencias de la Educación y actualmente cursa un doctorado en Interculturalidad. La segunda expositora fue la socióloga Ligia Gorbach Zavala (*), quien se desempeña como maestra de lengua y cultura latinoamericana en Suiza, y mediadora cultural para familias y estudiantes.

La profesora Lorena Godoy abordó el tema “Los entramados de la Educación Intercultural”, con el objetivo de reflexionar en torno al contexto educativo y político de la interculturalidad escolar en Chile y analizar las políticas públicas de la Educación Especial y los procesos normativos de la integración escolar.

En tanto, Ligia Gorbach se refirió a los “Cursos de Lengua Materna y Cultura Latinoamérica, un ejemplo dirigido a niños y jóvenes de origen latinoamericano que crecen en Suiza (Zurich), cantón de habla alemana”.

El vicerrector del Campus, Dr. Oscar Valenzuela Vásquez, destacó la importancia de realizar actividades como ésta, que permiten a los estudiantes conocer nuevas experiencias de su especialidad y plantear sus dudas e inquietudes a las académicas.

Ambas expositoras recalcaron la importancia de que la Universidad realice actividades que entregan nuevas miradas y enriquecen la formación profesional de los futuros educadores.

La coordinadora docente de la carrera de Educación Diferencial, Maripauly Saavedra, explicó que el Conversatorio se enmarca dentro de la política institucional y académica de la UPLA, de introducir a los estudiantes en situaciones que les permitan conocer nuevas experiencias, que son fundamentales en su formación.

“De ahí surge esta idea, con el fin de motivar a los estudiantes en una instancia de diálogo, que les permita compartir experiencias, especialmente con nuestras expositoras que tienen una amplia experiencia, a nivel nacional e internacional”, concluyó la coordinadora docente.

(*) Desde 1995 realiza estudios de pedagogía con mención en sociología y culturas populares en la Universidad de Zurich. Dentro de su experiencia laboral destaca su trabajo como maestra intercultural, tanto para la Fundación Alilec como para el Departamento de Educación de Zurich.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.