Satisfecho con las primeras semanas de funcionamiento de la Fundación OTEC UPLA en el Valle de Aconcagua, se mostró el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, tras visitar las instalaciones de este organismo de capacitación técnica en Los Andes.
La máxima autoridad académica de la UPLA lo hizo acompañado del Vicerrector del campus San Felipe Dr. Oscar Valenzuela Vásquez, y durante su visita dialogó con alumnos y profesores que imparten cursos de oficios relacionados con la construcción, minería y hotelería, dirigidos a hombres y mujeres que posean empleos precarios o se encuentren cesantes.
Numerosos estudiantes, entre ellos algunas personas mayores de 50 años, expresaron sus agradecimientos por la oportunidad que entrega esta Fundación y de manera especial porque estos cursos son sin costo.
La Fundación OTEC UPLA opera desde marzo de este año en el Valle de Aconcagua y fue creada por la universidad en el marco de su rol de responsabilidad social.
La UPLA es la primera universidad del país que desarrolla un proyecto educativo como éste, y pretende convertirse en un modelo de educación continua, mejorando las oportunidades educacionales y laborales de las personas.
“Me llevo una excelente impresión, he tenido la oportunidad de conversar con los profesores y estudiantes y he notado un entusiasmo y satisfacción de parte de los alumnos por el nivel y exigencias de los cursos. Se trata de cursos que concluyen con una certificación de oficios en una gran variedad y que tienen que ver con el desarrollo productivo de la región y del Valle del Aconcagua”, señaló el rector.
Añadió que “estamos cumpliendo los objetivos que la universidad se ha planteado con la creación de esta Fundación, iniciativa que está inserta en su carácter público, su vocación de servicio y su responsabilidad social universitaria, con personas que requieren certificación de las especialidades para insertarse de mejor manera en el mundo del trabajo”.
Los cursos están abiertos a personas de entre 18 y 65 años de edad, aunque también pueden postular mayores de 16 años, que acrediten responsabilidad parental. Se debe contar con un nivel de escolaridad de 2º a 4º Año Medio o con capacidad de lectura y escritura, según la especialidad en que se inscriban. El postulante debe contar también con una ficha de protección social inferior a 11.734 puntos y salud compatible con las características del oficio.
La Fundación tiene su sede en dependencias de la Iglesia de Los Pasionistas, ubicada en Avenida Chacabuco Nº 88, Los Andes, lugar donde se entrega información de los cursos y cupos disponibles.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
