“El trabajo de seguimiento del egresado es de corta data en las instituciones formadoras de profesionales y, por lo mismo, no ha sido un camino fácil de recorrer, ni en ésta ni en otras universidades del país. Sin embargo, a pesar de las dificultades que representa introducir un concepto nuevo en la cada vez más apretada agenda de la educación superior, la suma y resta arroja grandes aprendizajes y grandes satisfacciones, especialmente cuando te das cuenta que los propios egresados entienden por qué de un momento a otro comenzaron a ser seguidos por la institución y participan con mucha generosidad en el proceso, cuyo gran propósito es contribuir a la mejora continua y la actualización permanente de la formación profesional, para responder de manera oportuna y con coherencia a las necesidades y desafíos que plantea la sociedad”.
Así lo expresa la periodista Sandra Pizarro Barrera, coordinadora de la Unidad de Coordinación Institucional de Seguimiento del Egresado de esta universidad, dependiente de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, y cuyo equipo está integrado por el periodista Felipe Venegas San Martín, coordinador alterno; y Romina González Pino, analista programadora.
Dicha unidad, que opera desde el año 2008, acaba de concretar una de sus grandes aspiraciones: firmar un convenio con un portal de empleos (Trabajando.com), para apoyar la inserción laboral de los egresados, y que en la primera semana de funcionamiento tiene más de un centenar de usuarios inscritos y ofertas exclusivas que las empresas e instituciones comenzaron a enviar en cuanto fueron convocadas.
“Era una gran demanda de nuestros egresados y para nosotros constituye una importante herramienta de difusión de las ofertas laborales que recibimos semanalmente y que hasta ahora difundíamos a través del Registro Institucional de Egresados, alojado en el sitio web institucional y donde tenemos 900 egresados de las diferentes carreras que imparte la Universidad; y también a través de las redes sociales, particularmente Facebook, donde contamos con más de 2.500 egresados”, dijo Pizarro.
Agregó que están felices, porque esta herramienta se une a la construcción del portal de egresados, que está desarrollando una analista programadora a través del fondo de fortalecimiento que obtuvo la Universidad y que favorecerá la comunicación con los exalumnos, poniendo a disposición de esa retroalimentación todos los recursos multimediales.
A partir de octubre esperan iniciar la entrega de informes periódicos a las comisiones curriculares de las carreras acerca de temáticas relacionadas con el seguimiento de sus egresados en términos de evaluación de los procesos formativos, desarrollo profesional, demandas de actualización y otras, que actualmente trabajan desde el Registro Institucional y con instrumentos que se aplican en forma general a los egresados de todas las carreras y cuyos informes son derivados a la Dirección de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI), según demandas que formula el Ministerio de Educación.
La plataforma está en su etapa final de construcción, para ser próximamente evaluada por un especialista, tras lo cual se efectuará una inducción a los directores de Departamentos Disciplinarios y coordinadores docentes, quienes podrán acceder a las bases de datos de los egresados de las respectivas carreras, con claves particulares, como lo hacen con la docencia en línea.
Mientras tanto, el equipo continúa con el contacto diario con los exalumnos, a quienes buscan fidelizar respondiendo a sus diferentes requerimientos, que son múltiples, partiendo por el apoyo en la inserción laboral, que para los egresados es prioritario; orientándolos en los trámites administrativos y avanzando en la entrega de beneficios.
La comunicación con su público objetivo es constante y sin horario, ya que los egresados que están en otros países se conectan en cualquier momento y “tratamos de responderles con prontitud”, expresaron.
La Unidad de Egresados trabaja con metas claras y concretas: Establecer un vínculo de retroalimentación permanente entre los egresados y su alma mater. Para ello, los contactan y los invitan a registrarse y a mantener una relación permanente, que favorezca los procesos de mejoramiento continuo de la calidad universitaria y su propio crecimiento profesional.
El objetivo parece simple, pero no lo es. Con un trabajo silencioso, pero incansable, este equipo ha dado pasos significativos en el camino que se han trazado y que tiene como objetivo prioritario apoyar el trabajo de seguimiento de egresados que deben realizar las carreras, donde la fidelización es un requisito sine qua non.
“Cuando decimos que nuestra labor es de apoyo, no solo nos referimos a las carreras, sino también a las unidades de análisis de la universidad, pues hay mucha información que debemos generar y que solo podemos obtener a través de los mismos egresados”, precisó Sandra Pizarro.
Agregó que esta información la alcanzan a través de instrumentos que diseñan y aplican, y que se relacionan, por ejemplo, con el rango de renta de los profesionales, el tiempo que demoran en encontrar trabajo, y la movilidad laboral, entre otros aspectos.
La académica aclara que la necesidad de contar con esta coordinación que se ocupe del vínculo con los egresados, surge de la mano de los procesos de acreditación, lo que impulsó la sistematización de un trabajo que se hacía de manera informal. En este contexto, se entiende que la responsabilidad de la universidad no termina al momento de la ceremonia de titulación, sino que continúa a través del desarrollo profesional del egresado.
Para lograr los objetivos mencionados, Felipe Venegas explicó que el equipo desarrolla dos ejes de acción: uno orientado a los procesos de acreditación (tanto de las carreras como de la institución), lo que redunda en el mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El otro eje se refiere a los servicios para los egresados, a través de atención permanente a las consultas referidas a trámites universitarios, difusión de ofertas de empleo, perfeccionamiento continuo, actividades universitarias y culturales, convenios con instituciones, entre otras.
“Para operacionalizar nuestra tarea, contamos con dos bases de datos: una alimentada por distintas unidades de la universidad, y que data desde 1985 hasta la última actualización a mayo del 2013, lo que ha sido posible gracias al trabajo transversal de nuestra unidad”, dijo Venegas, quien sostuvo que para unificar esta información es vital el trabajo directo con el Departamento de Títulos y Grados, Departamento de Prácticas, Archivo general, y con DAPEI.
Venegas sostuvo que la segunda base de datos que tiene la coordinación, corresponde al registro institucional de egresados, a la cual se puede acceder a través de la página de la unidad, y que se alimenta en base a la voluntad de los mismos. En la actualidad, esta base alcanza a las 900 personas, y ha está creciendo progresivamente.
“Lo interesante de esta segunda base, es que entrega antecedentes que no están disponibles en la base histórica, pues contiene información sobre lo que ocurre con el egresado después de salir de la universidad, lo cual es muy bueno, pues los procesos de acreditación requieren muchos indicadores de inserción laboral”, dijo Venegas, quien subrayó que para la optimización de esta información es fundamental el compromiso de los egresados ya que es un proceso voluntario.
INTERACCIÓN PERMANENTE
Un aspecto fundamental en el funcionamiento de esta unidad de coordinación, son los soportes a través de los cuales se establece la relación con los egresados. En esta línea, el rol de Romina González es clave, pues ella está en pleno proceso de desarrollo de un portal web al cual el público objetivo podrá acceder en forma directa a todos los servicios que ofrece la unidad.
“La idea es que las personas que obtengan sus títulos estén interesadas en seguir manteniendo contacto con la Universidad de Playa Ancha. Para ello, se está creando un Portal exclusivo para egresados en cual se entregará información de interés, y que podrá ser visualizada, según el perfil de usuario(público, egresados o titulados, Coordinadores y Directores)que se registre por medio de una clave de ingreso con el fin de poder acceder a las distintas utilidades del Portal.” Romina González, manifestó que la marcha blanca de este portal se iniciará en septiembre próximo.
Sandra Pizarro destacó que parte importante del trabajo que se realiza en esta unidad, es gracias al Fondo de Fortalecimiento, que asigna recursos para la contratación de esta profesional.
“Tenemos muchas expectativas sobre lo que se podrá ofrecer a través de este portal, pues nos proyectamos con una revista digital y con la posibilidad interactuar en forma intensa con los egresados. Por ejemplo, publicando sus trabajos, investigaciones, opiniones, entre otros aspectos”, dijo Sandra Pizarro.
Frente a la pregunta de ¿por qué un egresado de la UPLA debería interesarse en formar parte de los registros institucionales?, Felipe Venegas fue my claro: “Su principal interés debería ser colaborar con los procesos de mejoramiento de su propia institución, lo que finalmente se traduce en una mayor valoración del titulado de la UPLA . El egresado tiene mucho que decir en relación a los procesos institucionales, como la innovación de su curriculum, ya que son los egresados quienes mejor conocen las fortalezas y debilidades de la formación recibida y la pertinencia de ella con el campo laboral actual».
Agregó que para lo anterior, la fidelización de este profesional es fundamental . Por ello, la unidad diseñó una estrategia de servicios que dice relación con lo siguiente: respuesta y atención diaria a sus consultas a través del correo, el facebook, twitter y teléfono; apoyo a una mejor y rápida empleabilidad, para lo cual semanalmente se publican avisos de empleos y se contrató recientemente la bolsa de empleos con la empresa trabajando.com, que a una semana de su implementación, ya cuenta con más de 100 profesionales registrados y varias empresas que han ingresado ofertas laborales exclusivas para profesionales y estudiantes UPLA. Además, la unidad prepara una jornada para la inserción laboral, que ofrecerá herramientas a los estudiantes de los últimos años y egresados en aspectos relacionados con el ingreso al mundo laboral, desde la elaboración del currículo, la actitud con la que debe enfrentar una entrevista de trabajo y las habilidades blandas que requiere el mercado laboral.
Otro servicio que pronto ofrecerá esta unidad es la credencial del egresado, la que les permitirá el acceso a la biblioteca de la universidad y a sus distintos espacios, así como también a diversas instancias públicas y privadas como librerías, teatro y otros contando con beneficios especiales.
“Somos una unidad de coordinación que está en pleno proceso de expansión, cuyo fin último es apoyar a los egresados. Por ello, como equipo expresamos nuestro compromiso de seguir trabajando para ampliar y mejorar nuestros servicios”, concluyó Sandra Pizarro.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

