Establecer una política consensuada entre los planteles del Consorcio de Universidades del Estado sobre el Uso y Abuso de Drogas y Alcohol, fue uno de los objetivos de la primera jornada nacional de trabajo “Prevención de drogas y proyecto de vida”, que se realizó en la Universidad de Playa Ancha.
A la cita asistieron representantes de 15 planteles del CUECH, del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y del CUECH, quienes evaluaron el proyecto e-learning “Prevención en Drogas y proyecto de Vida”, iniciativa que se realiza hace cinco años y en la que participan estudiantes de pregrado de todas las universidades del Consorcio.
El rector Patricio Sanhueza y la directora regional del SENDA, María Ester Munnier, inauguraron la jornada de trabajo resaltando la labor que han desarrollado a favor de la prevención del consumo de alcohol y drogas entre los universitarios. Sin embargo, hicieron hincapié en la necesidad de asumir el desafío de desarrollar una política común entre todos los planteles del Cuech frente a este tema.
La máxima autoridad universitaria hizo un llamado a trabajar coordinadamente en pos de lograr un objetivo concreto que es, entre otros, “unificar la reglamentación interna de las universidades, de tal manera de colaborar a promover estilos de vida saludable entre los integrantes de nuestra comunidad”.
La directora regional recalcó que “hoy día se ha llamado a las 16 universidades a que hagan una evaluación, a que nos proyectemos y sigamos trabajando juntos porque hay mucho todavía por hacer, especialmente en la población universitaria. Buscamos como resultado de esta jornada de reflexión proyectarnos hacia la inclusión curricular, hacia el trabajo preventivo, pero muy especialmente a la prevención en el espacio universitario para mejorar la calidad de vida de nuestros universitarios”.
La coordinadora institucional del programa e-Learning de la UPLA, Verónica Pastén, expresó su satisfacción por la exitosa convocatoria que tuvo el encuentro, superior al 90 por ciento. En cuanto a la dinámica de trabajo explicó que se realizaron tres mesas donde abordaron “Prevención de adicciones”, “Formación e Investigación” e “Intervención en situaciones de consumo problemático”.
“Lo más importante de la jornada es compartir el conocimiento para que como universidades estatales podamos aprender de los errores y experiencias de cada uno. Además, de trabajar mancomunadamente en una política, un reglamento común entre las universidades estatales para abordar este tema y mejorar la calidad de vida de la organización”, recalcó la académica UPLA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
