Ennio Gnecco: “La India es un mundo fascinante y sorprendente”

Ennio Gnecco_Taj MahalViajar al extranjero y perfeccionar el inglés es para muchos el sueño perfecto, pero concretar este anhelo en la India, el segundo país más poblado del mundo, multilingüe y multiétnico, con un pasado cultural riquísimo, es un privilegio que pocos pueden contar. Uno de ellos es Ennio Carlo Gnecco Valdés (28), Traductor e Intérprete Inglés-Español titulado de la Universidad de Playa Ancha, quien hace tres meses se bajó del avión, después de más de 26 horas de viaje.

“Lo que he vivido es increíble. Todavía no lo puedo creer. Es un viaje soñado, lleno de anécdotas y cosas increíbles. La gente, la cultura, la comida….todo es de otro mundo”, dice Ennio con una sonrisa que nadie le quita de la cara. Es más, cuando relata algún episodio de su aventura en esta tierra de las “vacas sagradas”, sus ojos se abren y comienza un relato intenso, bien hilado y muy entretenido. Imposible no pedirle más detalles de su periplo en el valle de los grandes imperios.

-No es extraño querer mejorar el inglés, pero ¿por qué en La India?

“Hubo varios factores, pero sin duda el económico fue el principal. No tuve que pagar prácticamente nada, porque la beca que otorga la embajada de la India cubre todo. Incluso, hasta dinero para el bolsillo me dieron. Me enteré de esta posibilidad por una amiga que había ido en 2010. El único requisito era tener entre 25 y 40 años, contar con un título universitario y manejar un inglés medio”.

-¿Qué hiciste allá?

“Asistí durante tres meses a una institución de educación superior denominada English and Foreign Languajes University (EFLU). Es una universidad donde se estudia inglés y otros idiomas extranjeros. Por lo tanto, todos los que estábamos allí éramos de diferentes países. Yo tomé un curso de inglés avanzado, porque hay que decir que en La India hay 20 idiomas oficiales, uno de ellos es el inglés, por lo tanto, sabía que en ese país tenía la posibilidad de hablar las 24 horas este idioma. Y no me equivoqué”.

-¿Qué tal los compañeros de curso?

“Había mucho africano, asiático y pocos europeos. En el lugar donde alojé, compartí habitación con un bielorruso y dos jóvenes de Yemen. Estuvimos en un hostal de la universidad. Ahí nos cocinábamos y compartimos parte de nuestras costumbres y culturas”.

Ennio Gnecco_río GangesDISTINTAS CULTURAS

¿Qué es lo que más te llamó la atención de ese compartir?

“Que en Yemen los padres eligen a las novias y que hay que tener mucha plata para poder mantener a las cuatro mujeres que permite su tradición. Cuando yo les comentaba que acá uno conoce a una chica y que incluso puede intimar con ella y luego optar por otra niña, ellos no lo podían creer. Conocer las diferencias culturales fue sorprendente para todos. La India es un país fascinante y sorprendente”.

-A modo de resumen ¿qué puedes decir de tu experiencia en es país asiático?

“Fue maravilloso en todo sentido, porque es un país y cultura distinta. Además, confirmé que todo lo que se cuenta es real. Me refiero a la pobreza y la miseria en que vive la gente. Me tocó vivir en la ciudad de Hyderabad, estado de Andhra-Pradesh, un lugar hermoso, pero donde también se ve mucha necesidad. Lo bueno es que el curso consideraba un viaje de estudio. Por lo tanto, visité el norte de la India y vi el Taj Mahal; Jaipur, conocida también como la ciudad rosa, es la capital del estado de Rajastán en la India”.

-De las costumbres de la gente ¿qué te llamó la atención?

“Lo rica y diversa que es la cultura india, especialmente por el tema religioso, porque son personas muy fervientes. Allá, todos van a la iglesia en familia. Entregan su aporte económico, incluso hasta el más pobre da lo poco que tiene. Además, hay muchos festivales, colores y son personas realmente muy felices. Como es un sistema de castas, sienten que quienes son pobres, morirán pobres. Lo increíble es que aceptan la condición en que nacieron y son felices con esa realidad. Claramente, es un país de muchos contrastes, porque por ejemplo, Bombai es una ciudad que todavía sigue siendo inglesa en el ámbito arquitectónico, pero donde también se ve mucha pobreza y mucha riqueza a la vez”.

-Y qué es lo que definitivamente no te gustó de la India?

“Las carreteras. Son pésimas, en las calles el tránsito es una verdadera selva, pero curiosamente, ellos se mueven bien así. Ni te explico lo que significaba cruzar una calle. Era una verdadera aventura. En cuanto a las comidas son muy picantes. Como salir a comer fuera no era caro, iba a menudo y cuando pedía sin ají, igual las comidas las traían picante. Comí frutas más exóticas. Otra cosa que me llamó la atención era que a los indios les encanta ser visitados. Tratan muy bien a los extranjeros. Incluso nos pedían tomarse fotografías con ellos. Incluso, recomiendan qué visitar. En realidad, hay muchas cosas por descubrir. India es un país fascinante, milenario y lleno de sitios patrimoniales. Me encantó”.

-¿Por qué quisiste compartir esta experiencia con nosotros?

“Porque creo que es necesario que mis compañeros de universidad sepan que las cosas se pueden hacer. Que las oportunidades existen y que hay que buscarlas. Que no todo pasa necesariamente por el dinero. Hay que tener las ganas, jugársela y emprender. Además, esta convicción sirve para todo, no solo para viajar, sino también para alcanzar nuestros objetivos y sueños”.

Pruebe también

Juego, recreación y mindfulness: Ejes para fortalecer la salud mental juvenil en seminario UPLA

El evento, organizado por la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación de la UPLA, reunió a académicos y especialistas para discutir y aplicar estas herramientas para el autocuidado y el bienestar psicológico, en respuesta a la alta prevalencia de problemas de salud mental en la juventud chilena.