Clases populares acalladas alzan la voz en "La Sangre de Xile"

La Sangre de Xile_saeDesde el 2 al 5 de mayo llega a la Sala UPLA el montaje teatral «La Sangre de Xile», primera parte del tríptico Xile, que narra la historia republicana de nuestro país, contada desde la marginalidad y las minorías, mezclándose con el relato clásico de hechos, héroes y fechas.

En esta obra la historia, que transcurre entre la Independencia y la muerte de Luis Emilio Recabarren, la cuenta un grupo de muertos ensangrentados que se toman un teatro para relatar al público presente cómo recuerdan y vivieron durante esos años. Es el punto de vista de las clases populares avasalladas y acalladas.

“La historia se reconstruye a partir de los recuerdos, que son experiencias vitales escritas por la actividad humana en el pasado. El teatro es el prisma que utilizamos para dilatar la percepción hacia los hechos y los sujetos, para saber qué está pasando y, tal vez encontrar en el origen de Chile algunas respuestas y ciertamente más preguntas ¿Qué es la sociedad chilena? ¿Qué significa ser chileno? Queremos mirar la historia lejos de los lugares comunes para comprender mejor que sucedió y que sucede hoy”, explicó su director Raúl Osorio Pérez.

El escenario de ese teatro, cita un “xile” improvisado, un Chile pronunciado con “shi” haciendo cita de una pronunciación más bien popular. En ese Xile, por medio de bailes y cantos los muertos vivientes van escenificando momentos de nuestra historia y ellos mismos personifican a los héroes oficiales, mezclando datos y hechos históricos con recuerdos cotidianos de su vida.

Xile la historia contada por los pobres muertos, es un proyecto de investigación, creación y producción, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Convocatoria 2012), realizado por el Centro de Investigación y Creación Teatral/CICRET/TEATRODELFINDELMUNDO dirigido por Raúl Osorio e integrado por un grupo interdisciplinario de actores, actrices y músicos.

En tanto, el proyecto está basado en textos de Marco Antonio de la Parra, producto de una investigación sobre la Historia de Chile, financiada por la Beca Iberescena 2009-2010.

Raúl Osorio Pérez es el actual director del Teatro Nacional, ha dirigido más de 90 obras entre ellas “Tres Marías y una Rosa”, “La Remolienda” y “La Pequeña Historia de Chile”, también ha sido ganador del Apes en dos oportunidades.

«La Sangre de Xile» se presentará en la Sala de Arte Escénico de la UPLA, ubicada en Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha, desde el jueves 2 al sábado 4 de mayo a las 20.00 horas, y el domingo 5 a las 19.00 horas.

La entrada es gratuita, previa reserva en www.salaupla.cl.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.