Una reflexión a partir sus estudios en torno al rol de los medios de comunicación escolar compartió este martes el periodista, especializado en periodismo urbano, y académico Juan Carlos Ceballos, durante la clase magistral que dictó en la Universidad de Playa Ancha en el marco de la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias Sociales.
Ceballos, candidato a Doctor en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, abre la mirada que se tiene sobre la producción de medios de comunicación escolares, que se basan en los modelos tradicionales de educación, relacionados con las competencias de lenguaje o con la difusión de actividades. Ceballos plantea ir más allá de estos dos modelos. Destaca la necesidad de involucrar la cultura y los contextos sociales de los estudiantes en la elaboración y desarrollo de los medios de comunicación al interior de las aulas.
“Los medios de comunicación en la escuela deben ser mucho más que instrumentos para informar. Deben ser instancias de reflexión, de diálogo que respondan a la realidad de los chicos, y no a la imposición de los profesores o al interés de sus calificaciones”, dijo categórico el expositor.
Es más, en reiteradas ocasiones expresó que “los alumnos deben escribir para ser leídos”. Es decir, deben comunicar desde la cultura, pues –dijo- muchos niños llegan al colegio con gran conocimiento y experiencia de vida, que es necesario compartir y socializar.
“De esta manera, la producción deja de ser una transmisión repetitiva y mecánica y pasa a ser un mensaje con significado, consciente y con compromiso”, sostuvo Ceballos.
Agregó que se debe promover en los jóvenes el desarrollo de actividades investigativas y el relato del contexto social, pues genera identificación y apropiación cultural. En su opinión, ello permite que el medio de comunicación deje de ser un depositario de tareas e informes y pase a ser un espacio de construcción colectiva.
En este contexto, también entregó algunas características que deberían tener las escuelas. Entre ellas destacó la convergencia con la cultura social; ser considerada como esfera pública, y democrática, donde se promueva el espíritu crítico, el respeto por el otro; y ser el promotor de la formación de un ciudadano responsable, con capacidad de reflexión, transformador y propositivo.
“El medio de comunicación escolar debe ser una instancia donde se expresen ideas y pensamientos, donde se comparta lo aprendido en la familia, en el barrio, en la escuela, y donde se forje la memoria colectiva de la institución educativa. Bajo estas perspectivas, es también espacio de formación ciudadana”, concluyó Juan Carlos Ceballos.
En la ocasión, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Felip Gascón, se refirió a los avances que ha experimentado la unidad que dirige y planteó los desafíos que orientarán los pasos este año, entre los que figura el fomento de las investigaciones y los vínculos de las relaciones internacionales.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

