Académica dictará charla sobre Lengua y Cultura Yagán en Museo Fonck

8 de MarzoAna María Guerra, académica de la Facultad de Humanidades de nuestra universidad y Magíster en Lingüística con mención en Descripción de Lenguas, ofrecerá la charla denominada “Panorama de la Lengua y Cultura Yagán, Pueblo Canoero Austral”, actividad que se realizará el viernes 8 de marzo a las 18.00 horas en el Museo Fonk de Viña del Mar con entrada liberada.

En la instancia la profesora dará a conocer resultados de investigaciones en torno al yagán, puesto que ha dedicado gran parte de su trabajo al estudio de lenguas vernáculas de Chile como el rapanui y la lengua ya mencionada.

“Panorama de la Lengua y Cultura Yagan, Pueblo Canoero Austral” es organizada por el Programa Explora de Conicyt – Región Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha y el Museo  Fonck, ubicado en 4 Norte esquina 1 Oriente, Viña del Mar.

Cabe señalar que Ana María Guerra es Profesora Titular de la Facultad de Humanidades, UPLA. Profesora de Francés por la Universidad de Chile. Grado de Magister en Lingüística con mención en Descripción de Lenguas. Diploma de Postgrado en Estudios Avanzados en Lingüística DEA (Diplôme d’Études Approfondies en Linguistique) por la Universidad de Paris V, Francia. Actualmente es Profesora de la Facultad de Humanidades y del Diplomado a Distancia en Interculturalidad, UPLA. Directora del Departamento Disciplinario de Administración Turística Multilingüe, UPLA. Directora del CELTO (Centro de Estudios de Lenguas de Tradición Oral de la Facultad de Humanidades). Investigadora especialista de lenguas vernáculas de Chile, en particular el yagan y el rapanui. Ha participado en diferentes Proyectos de Investigación reconocidos internacionalmente.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.