UPLA e IST suscriben acuerdo de colaboración

Mirta CrovettoLa Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha firmó un convenio con el Hospital Clínico Instituto de Seguridad del Trabajo de Viña del Mar, en virtud del cual se hará cargo de la atención kinésica de los pacientes que acceden al IST, por medio del Servicio de Kinesiología IST – UPLA.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirta Crovetto sostuvo que este convenio fortalece los lazos entre ambas instituciones en el ámbito clínico y, puntualmente, fortalece la labor docente tanto en el ámbito de las prácticas tempranas como las prácticas profesionales.

“Como Facultad de Ciencias de la Salud nos sentimos muy estimulados con este trabajo colaborativo que suscribimos con el IST, pues no solo favorece nuestra relación con el entorno, sino también constituye una buena oportunidad para nuestros alumnos. De verdad estamos muy contentos, porque enriquece nuestra labor académica y social”, dijo la autoridad universitaria.

Agregó que este vínculo permite también potenciar la docencia en pregrado de la carrera de Terapia Ocupacional, por medio de las áreas de la Salud Física, fortaleciendo el nexo entre la academia y la praxis profesional. También favorece la docencia en pregrado de la carrera de Kinesiología y de áreas profesionales afines, lo que se relaciona directamente con la planificación del 2013, que considera jornadas de capacitación, proyectos de investigación y desarrollo de postítulos.

“Las proyecciones que se visualizan a partir de este convenio son el aporte creciente de la Universidad, de la Facultad de Ciencias de la Salud y de las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética a la atención e innovación en salud para los pacientes de la región, con propuestas por parte del equipo de académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud en las diferentes áreas”, dijo Mirta Crovetto.

Para implementar este convenio, el Servicio de Kinesiología IST – UPLA. fue habilitado con equipamiento de última generación, y es atendido por profesionales Kinesiólogos de la Universidad, dependiente del Departamento de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Las principales áreas de atención que desarrolla el Servicio de Kinesiología IST – UPLA corresponden a las siguientes áreas: respiratorio, neurológico, traumatológico y cardiovascular.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

La decana recordó que la Facultad de Ciencias de la Salud en su planificación estratégica definió claramente la vinculación con otras instituciones del ámbito social concordante con la misión de la Universidad. Esta dice relación con los aspectos valóricos y éticos y de responsabilidad social. Lo anterior ha permitido fortalecer lazos académicos a través de actividades programadas con estudiantes y docentes que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo social que son atendidas en la institución, tal es el caso del Hogar de Cristo de la Quinta Región. En esta institución se aporta con profesionales y estudiantes que atienden en el área alimentaria y nutricional; kinésica y terapia ocupacional, a las personas vulnerables que asisten y aquellas que permanecen en diferentes centros, tales como Hospedería de Valparaíso, Centro El Belloto y Centro Asunción. Estas iniciativas se suman a convenios existentes con instituciones públicas, privadas que tiene la Facultad de Ciencias de la Salud.

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.