El compromiso con la protección, promoción y educación en Derechos Humanos es uno de los principios fundamentales entre la Universidad de Playa Ancha y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, instituciones que sellaron su alianza con la firma de un convenio de cooperación para desarrollar en conjunto acciones de educación e investigación para promover y resguardar estos derechos.
Lo anterior representa el comienzo de una línea de trabajo inédita en el país para entregar a los estudiantes una formación profesional y disciplinaria de calidad que sea capaz, además, de hacer de los DDHH y sus valores un modo de ejercitar la ciudadanía.
Patricio Sanhueza, rector de la UPLA, explicó que los DDHH son valores esenciales para una vida digna y, por tanto, son la base valórica de una universidad pública. Además, ratificó el compromiso de la UPLA con la construcción de una sociedad más justa que garantice una educación de calidad para todos.
“En Chile el modelo de la educación superior erró su camino y un derecho tan importante como la educación no es más que un producto de mercado. Es por eso que la universidad, mediante sus funciones básicas de investigación, extensión, vinculación con el medio y docencia, debe comprometerse con la misión ética de construir una cultura de los DDHH”.
Agregó que a partir de la firma de este convenio la UPLA continuará desarrollando diversas acciones para formar en DDHH a los profesionales egresados de esta casa de estudios.
Lorena Fríes, directora del INDH, manifestó que para su institución es un honor y un orgullo establecer este vínculo con la UPLA, una universidad pública y regional que, como otras casas de estudios superiores, está llamada a desempeñar un papel fundamental en la promoción, protección y educación de la dignidad humana.
“La huella de la universidad puede hacer la diferencia entre un ejercicio profesional que reconoce al otro como un igual o quien reproduce la discriminación, quien actúa con solidaridad o quien atiende solo el interés personal. Tenemos la convicción de que la incorporación de los DDHH en el quehacer universitario es la clave de un proyecto educativo diseñado para una mejor vida en común”.
Algunas acciones a emprender en el marco de este convenio dicen relación con incorporar a nivel curricular la temática de DDHH en asignaturas institucionales, diplomados y otras instancias académicas para docentes, funcionarios y estudiantes.
Al respecto María Angélica Oliva, directora general de Pregrado, destacó que se trata de una iniciativa única “que pone a nuestra universidad a la vanguardia a nivel nacional y que responde a una concordancia entre los valores fundamentales de la UPLA, como el respeto a la dignidad humana, y los DDHH”. Boris González, director general de Vinculación con el Medio, coincidió con Oliva y resaltó que la firma de este convenio con el INDH es la puesta en práctica de una política de una universidad que trabaja para garantizar el respeto a la dignidad de las personas.
Luis Bork, contralor de la UPLA y experto en DDHH, Sebastián Cox, académico a cargo de la cátedra de DDHH que se imparte en el Campus San Felipe, y Lucy Lafuente, creadora del memorial instalado en el patio de la Casa Central, también asistieron al acto ratificando con su presencia el compromiso de la UPLA en torno a la temática.
Acudieron, además, la prorrectora Carmen Ibáñez, Oscar Valenzuela, vicerrector del Campus San Felipe, Alberto Teichelmann, decano de la Facultad de Arte, Ximena Sánchez, directora general de Investigación, otras autoridades, académicos, estudiantes y representantes de distintas agrupaciones vinculadas a los DDHH.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
