Con la charla “Violencia escolar: una mirada desde la neurociencia y la docencia”, se cerró el ciclo de exposiciones realizadas en el marco del seminario de “Educación, diversidad e inclusión”, que organizó Educación Diferencial de nuestra Casa de Estudios en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Karla Peña Gómez, estudiante y organizadora del encuentro precisó que el objetivo de esta tercera charla fue resaltar el valor de la neurociencia y la biología en la carrera, pues la labor educativa no solo se enfoca en la docencia, el aula o las personas con capacidades diferentes.
“Estamos muy satisfechas con los resultados de estas exposiciones, pues no solo abrimos la discusión a nuevos temas, sino también para nosotras fue una gran experiencia respecto a la organización”, dijo Karla Peña.
CONTENIDOS
Las exposiciones de esta última charla estuvieron a cargo de los académicos Nelly Álvarez Aranda (Pedagogía en Educación Diferencial) y Mauricio Valenzuela, coordinador docente de la carrera de Pedagogía en Biología, Abordaron temas como el bullying, orígenes biológicos y psicoeducativos; roles que están presentes dentro de la dinámica del acoso escolar; y ciertas líneas de intervención en los colegios.
“Es fundamental que los profesores estén capacitados para abordar temas como la violencia escolar, por lo tanto, gestionar y participar este tipo de reuniones es fundamental para todos los docentes que están en pleno proceso de formación”, sostuvo Nelly Álvarez.
Valenzuela precisó que hay mecanismos muy bien estudiados respecto a la neurobiología de la agresión, por lo que resulta fundamental que sean conocidos por los futuros profesores.
“Hay una serie de factores que motivan que las personas generen estos cuadros agresivos, muchas veces inexplicables para la mayoría de las personas. Me refiero a los factores genéticos, alteraciones a nivel de neurotransmisores y disfunciones en corteza frontal que impiden la inhibición de la conducta agresiva”, dijo el académico.
Las charlas anteriores fueron: déficit atencional e hiperactividad; y sordera mundial y retos múltiples.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
