II Jornadas Nacionales Enseñanza de las Ciencias reúnen a más de 250 personas

Visualizar el quehacer de los docentes de Ciencias Naturales y Exactas y de   Matemáticas en el aula, es el principal objetivo de las  II Jornadas Nacionales Enseñanza de las Ciencias, CESENCI, encuentro que se realiza entre  hoy   y mañana en nuestra universidad, y en el que participan más de 250 personas.

Carlos Silva Córdova, presidente de la comisión organizadora y director del Centro de Estudios de Enseñanza de las Ciencias de nuestra Casa de Estudios, precisó que participan investigadores, profesores de aula y directivos de ocho universidades de todo el país que laboran en las áreas de matemáticas, química, física, biología, estadística y computación educativa.

“Esta gran convocatoria obedece a la necesidad que tiene el país de institucionalizar el quehacer educativo, particularmente en ciencias. Nuestro país  necesita científicos y también gente que enseñe las ciencias. En ese sentido, hemos dado un énfasis al rol que cumple nuestro centro como también lo que pueden hacer las distintas asociaciones”, dijo Silva, quien agradeció a la UPLA y a distintos organismos nacionales e internacionales el apoyo que han dado este encuentro.

En relación a lo que se espera de esta jornada, Silva sostuvo que probablemente se determinará en qué estado del Arte se encuentran las distintas investigaciones que realizan los académicos de las universidades del país; los profesores de aula repensarán su quehacer educativo en sus respectivos establecimientos; y, finalmente se acordará cómo se puede mejorar la calidad y equidad de la educación, desde el punto de vista de la enseñanza de las ciencias.

UPLA SE ADELANTA

Para el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio, ésta es una actividad muy importante, por lo que valoró que su organización esté en manos de nuestra universidad.

“La enseñanza de las ciencias es un tema que está en primer lugar de atención. Incluso, hace unos días los decanos de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas de Chile crearon una corporación, cuyo objetivo central es la enseñanza de las ciencias. Para nosotros fue muy satisfactorio aquello, porque en rigor nos adelantamos un año al crear nuestro Centro de Enseñanza de las Ciencias, que organiza esta jornada”, afirmó el decano Rubio, quien manifestó su certeza de que este instancia generará trabajos que apoyarán la enseñanza de estas disciplinas.

Viviana Castro Unda, presidenta de la carrera de Pedagogía en  Biología de la UPLA valoró esta jornada, especialmente para quienes están en proceso de formación. “Nosotros como estudiantes sentimos que ésta es una gran oportunidad, pues nos permite tomar conocimiento sobre las mejores formas de enseñar la ciencia. Se trata de un área que no solo compete a los investigadores, sino también a los docentes”, afirmó la joven dirigente.

Las jornadas contarán con la exposición de distintos especialistas en el área, encuentro que concluirá con una mesa redonda denominada “Desafíos en Enseñanza de la Ciencias”.

Pruebe también

Con nueva carrera presencial ITEC UPLA abrirá sus puertas en su 2° Feria Vocacional

El 20 de noviembre, de 18:00 a 20:00 horas, el ITEC UPLA presenta su oferta de 6 carreras técnicas, incluyendo la nueva de Análisis Químico. Más de 10 stands informativos (institucionales y externos) y dos elencos artísticos (Tango y Tuna Femenina) se tomarán la Sede Independencia.