Montaje colombiano sobre fenómeno del desplazamiento llega a Sala UPLA

La Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha presentará entre el 25 y el 27 de octubre la obra “Rastros Sin Rostros”, montaje realizado por el Grupo de Investigación Teatro, Cultura y Sociedad del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, Colombia.

Según explica su directora, la docente Liliana Hurtado Sénz, la obra propone seis miradas del fenómeno del desplazamiento en Colombia, y para su realización el grupo de creadores se apoyó en el estilo de trabajo de la creación colectiva, tratando de exponer una visión de conjunto.

“El material dramatúrgico da cuenta de una escritura fragmentaria que intenta indagar en las nuevas formas escriturales del teatro, donde se rompe con las nominaciones tradicionales de la estructura dramática en cuanto que propone un recorrido del lector por pasadizos e instancias, antes que por escenas o actos. Por otra parte, la designación de los personajes no corresponde a nombres sino más bien a conceptos que determinan el carácter del personaje”.

La propuesta escénica aborda una sentida y compleja  problemática social sin caer en la denuncia, sino que a través de expresiones poéticas busca evidenciar “el horror cotidiano producto de la indiferencia, el olvido y la ignominia a los que son sometidos miles de seres humanos. Pretendemos crear una reflexión que se pliegue en sí misma y como en un juego de espejos nos  veamos reflejados y  multiplicados a nosotros  mismos”, dice Liliana.

“Rastros sin rostros” apela a los sentidos. El público es el protagonista de la acción desde el inicio de la obra, se le asigna un rol que debe mantener e interactuar a través de un recorrido por un espacio que no permite la estabilidad sino un continuo desplazamiento, tanto a nivel físico como sensorial y emotivo, además de enfrentarse a una obra cuya narrativa no se ciñe para nada a la linealidad, sino que cada espectador está en capacidad de armar o  dotar de sentido su propia interpretación de acuerdo a su vivencia personal.

“Para nosotros como colectivo teatral es muy importante compartir una puesta en escena que es parte de una problemática social Colombiana como lo es el desplazamiento forzado y que pretende no particularizar el conflicto sino brindar una lectura amplia del mismo, recurriendo a recursos poéticos y simbólicos donde tal vez el público chileno y en particular el de Valparaíso, pueda reconocer lazos comunes en nuestro contexto latinoamericano”, explicó la directora.

“Rastros sin Rostros” se presentará los días 25, 26 y 27 de octubre a las 20.00 horas en la Sala de Arte Escénico de la UPLA, ubicada en Av. Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Playa Ancha – Valparaíso. Reservas e informaciones en www.salaupla.cl

Pruebe también

Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha

ITEC UPLA impulsa la Educación Superior con tres nuevas carreras virtuales para 2026

El Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha anuncia tres nuevas carreras 100% virtuales para 2026, consolidando una oferta de cinco programas técnicos en línea orientados a las demandas laborales del territorio.