Un llamado a proyectar lo que serán los próximos 50 años de la carrera de Pedagogía en Educación Física, formuló la exministra de Educación, Yasna Provoste y exalumna de nuestra Casa Universitaria, durante el discurso central del acto oficial de esta celebración.
Provoste calificó como un privilegio inmerecido la invitación que recibió para formar parte de este aniversario. “Tras estos 25 años he formado una vida familiar, política y social. Por lo que volver a la universidad me da la oportunidad de recordar y agradecer la enseñanza que recibí de tantas personas”, dijo la exautoridad gubernamental, quien dio un discurso plagado de recuerdos y anéctodas.
Afirmó que ser profesor y, puntualmente, pedagogo de educación física, es una experiencia muy valiosa para el desarrollo y desempeño de lo que una persona aspira como sociedad. Recalcó que en 1987 la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de nuestra universidad fue la expresión más clara donde, a partir de la diversidad, hubo un reconocimiento a la libertad y trabajo colectivo.
“La pedagogía y la educación física en particular, tiene que ver con la forma en que entendemos políticamente el desarrollo del ser humano. En cómo somos capaces de aportar en este desarrollo del ser afectivo, psicológico, cognitivo, físico y social. Es a lo que estamos llamados en la formación y es también el desafío que tiene la pedagogía en nuestros tiempos”, dijo Yasna Provoste.
Junto con relevar el rol de la pedagogía en educación física en la prevención de la obesidad, destacó que a través de ella se pueden cultivar otros valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, y el temple para enfrentar distintos resultados. “Es lo que esperamos también que ocurra en nuestro sistema educacional. Chile es uno de los países que enfrenta mayores desigualdades en nuestra sociedad y el sistema educativo no está ajeno a esa realidad”, afirmó Provoste, quien dijo que en las clases de educación física también se aprecian estas diferencias, lo que debe motivar cambios para entender la educación como un bien público y no de mercado.
Finalmente, destacó la riqueza y el valor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Mencionó la calidad de la planta docente, la formación de pre y postgrados, y el compromiso con los estudiantes.
“La pregunta que cabe hacerse ahora es qué vamos a hacer en los próximos 50 años. Ojalá que la respuesta se base más que nada en la investigación, y que esté de la mano con la difusión de las ventajas de la actividad física dentro del proceso educacional. Agradezco a los maestros que me formaron en la Universidad de Playa Ancha y deseo que esta facultad siga formando pedagogos comprometidos, con mística y capacidad de trabajar en equipo”, concluyó Yasna Provoste.
Previo a su saludo, se dirigieron a los presentes el rector Patricio Sanhueza y el decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Elías Marín, quienes recordaron los comienzos de la carrera en nuestra universidad y a parte de las personas que creyeron en este proyecto y lo llevaron adelante.
“Hoy, al conmemorar este cincuentenario, también es loable reconocer a quienes lograron con esfuerzo y decisión mantener en el tiempo la carrera. Vaya entonces nuestro homenaje a los estudiantes, profesores y funcionarios de todas las generaciones del Físico. Vaya nuestro homenaje a sus directivos, jefe de carrera y coordinadores docentes, y también a los profesores que vinieron de distintas latitudes para contribuir a la formación de nuestros estudiantes”, afirmó Marín.
Por su parte, el rector destacó la perseverancia y el compromiso de distintos docentes, quienes dieron forma a la actual facultad.
“Hago un público reconocimiento a la labor de muchas personas que con su trabajo hicieron posible el nacimiento y la consolidación de la carrera de Pedagogía en Educación Física y la facultad a la que pertenece. Por ello, en estos 50 años, como rector les hago llegar mis más sinceras felicitaciones”, concluyó la máxima autoridad de nuestra universidad.
En el marco de este acto, se presentó un diaporama con la historia de la institución y con la evolución de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
BAUTIZO DE CALLE
El programa de conmemoración consideró, además, diversas actividades que se iniciaron con al bautizo de la calle con el nombre de uno de los fundadores y primer jefe de carrera del físico “Profesor Pedro Ramis Creixell” (entrada al gimnasio grande), ocasión en que se produjo el emotivo reencuentro de antiguos alumnos y profesores.
Los abrazos, las sonrisas, algunas lágrimas y discursos cargados de recuerdo, nostalgia y reconocimiento, dieron paso a lo que sería la gran celebración de los 50 años de vida de la carrera de Pedagogía en Educación Física, la segunda más antigua del país.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

