En 1994 la Universidad de Playa Ancha abría la carrera de Kinesiología, quinta del país y primera de la región, atrayendo a más de mil jóvenes que postularon para ser parte de la primera generación de kinesiólogos formados en Valparaíso.
18 años han pasado desde aquel momento en que el profesor Eduardo Mateluna Aura, respaldado por Elías Marín Valenzuela, actual decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, crearon una carrera que a la fecha ha titulado más de 300 profesionales y que año a año recibe estudiantes con los más altos puntajes de ingreso a la UPLA.
Al momento de cumplir un nuevo aniversario, directivos, académicos y estudiantes inician un nuevo proceso de autoevaluación para renovar la acreditación y actualizar el plan de estudios.
Roxana Tapia Allende es directora del Departamento de Kinesiología y, además, fue una de las primeras tituladas de la carrera en la UPLA, es por eso que en este nuevo aniversario destacó la visión de quienes hace 18 años pensaron que esta universidad debía ser la primera en formar kinesiólogos en la región.
“La carrera nació gracias al sueño de su creador, el profesor Eduardo Mateluna, y de este sueño se gestó una carrera que cumplió la mayoría de edad el pasado 26 de septiembre. Es por eso que hoy se celebra la profesión y el espíritu de servicio de quienes la ejercen porque se trata de una labor realizada con personas en situaciones muy complejas”.
La directora sostuvo que por años la UPLA ha entregado kinesiólogos con un fuerte compromiso social y dijo que “el liderazgo de nuestra carrera en la región de Valparaíso se ha mantenido en el tiempo, lo que es un orgullo para todos nosotros porque nuestros profesionales son muy bien considerados en el ámbito laboral y académico gracias a su proactividad, cualidad que les ha permitido ir abriendo caminos en el mundo de la Kinesiología”.
EDUARDO MATELUNA: EL FUNDADOR
Más de 50 años de experiencia clínica tiene el profesor Eduardo Mateluna, creador de la carrera de kinesiología en la UPLA y actual coordinador docente. Ha estado en todo el desarrollo de la carrera y ha visto pasar por las aulas de la universidad a cientos de estudiantes que optaron por esta profesión ligada al mundo terapéutico y al área de la salud.
Hoy, cuando existen más de 100 carreras de kinesiología en el país, el académico recuerda que hace 18 años la tarea no fue tan fácil. “En ese tiempo el Colegio de Kinesiólogos me combatía porque pensaban que los kinesiólogos eran los suficientes para el abanico de posibilidades terapéuticas que los profesionales del área tenían, pero yo sabía que ese no era un argumento de peso y seguí adelante”.
El profesor destacó que desde sus inicios la UPLA ha entregado a la kinesiología el sello de la manualidad, la orientación hacia la quiropraxia, al estudio del movimiento y la biomecánica, líneas que la diferencian de otras universidades más ligadas a la neurología y la parte respiratoria. Subrayó, además, la calidad de los estudiantes que se titulan en la universidad, pues junto con destacar su aptitud profesional recalcó que muchos de ellos adquirieron el carácter pedagógico de la UPLA y hoy enseñan la kinesiología en otras casas de estudio.
Con la misma capacidad visionaria de hace 18 años, Mateluna mira el presente y el futuro de esta carrera que cumple un nuevo año manifestando que algunos de los desafíos son cómo enseñar mejor y cómo entregar a la comunidad lo aprendido durante estos años.
“Un docente no tiene que demostrar que sabe, sino preocuparse de cómo aprenden sus alumnos, ese es el desafío que tienen los docentes, pues por ahí va el camino de la pedagogía actual. Además, en un futuro veo a Kinesiología dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud y en un edificio donde podamos tener un centro de atención que permita que los alumnos hagan sus prácticas profesionales y puedan atender a toda la comunidad universitaria. Para allá debemos ir y creo que lo vamos a lograr”, sostuvo el profesor Mateluna.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
