UPLA participa en seminario realizado en Quillota sobre prevención del consumo de drogas

Más de 100 personas participaron del Seminario «Inclusión Curricular y Gestión de la Prevención del Consumo de Drogas en Establecimientos Educacionales en la Provincia de Quillota ”, actividad realizada en el Open Hotel de Quillota.

Esta iniciativa se concretó gracias a un trabajo desarrollado entre las oficinas comunales de SENDA Previene de Quillota, La Calera y la Universidad de Playa Ancha. Entre los participantes se encontraban directores de colegios, jefes de UTP, docentes, otros profesionales y estudiantes universitarios. Participaron, además, la directora regional de SENDA, María Ester Munnier, el alcalde de La Calera, Eduardo Martínez, y la directora de DIDECO de Quillota, Waleska Castillo.

Jennifer Ogaz, coordinadora de SENDA Previene de La Calera, manifestó su satisfacción por la concreción de esta actividad que refuerza el trabajo de prevención que su programa realiza con la mayoría de los establecimientos de su comuna mientras que Fabian Corvalan, coordinador de SENDA Previene de Quillota, destacó la alta convocatoria y la presencia de equipos directivos de establecimientos de su comuna lo que, según su parecer, es muy importante para desarrollar el trabajo preventivo que en la comuna tiene larga data.

El profesor Carlos Cortés, encargado de prevención en establecimientos educacionales de Quillota y expositor en la jornada, consideró la importancia de la instancia para iniciar un proceso de trabajo con la UPLA en torno a prácticas preventivas que desarrollan las comunidades escolares en la provincia y adelantó que en los próximos días se desarrollará una reunión de coordinación en vista de la construcción de un plan de trabajo para el año 2013.

Las exposiciones se centraron en currículum y gestión escolar. El Dr. Javier Vergara realizó su presentación en torno a “Inclusión curricular y gestión de la prevención del consumo de drogas en establecimientos educacionales en la provincia de Quillota”, en entre otros aspectos, y mostró una matriz para el análisis didáctico que involucra las dimensiones de competencias e inclusión y como elegir las prioridades en base a conceptos claves.

La encargada de la temática de drogas de la UPLA, la docente Verónica Pastén Valenzuela, presentó las relaciones teóricas- prácticas vinculas con las bases curriculares 2012 y las estrategias nacionales de drogas y alcohol 2011-2014. Se refirió también al uso de material disponible distribuido por SENDA y MINEDUC.

El seminario terminó con la presentación “Los desafío de la gestión en la escuela: aportes del Marketing social. Destacando que en las temáticas sociales”,  a cargo del Ingeniero Esteban Sefair, de la Universidad de Valparaíso,  exposición donde se abordó la forma en que la prevención de drogas  implica aportar un modelo para el cambio de comportamiento en sus distintos niveles y públicos objetivos.

Además, se contó con la presencia de Verónica Corvalán y Paula Salas, del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, y Carolina Pérez Fierro, encargada de Prevención CONACE Región de Valparaíso.

 

 

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.