UPLA firma convenio con SERNATUR

Convenio-upla-sernaturEl pasado viernes 16 de octubre, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, y la Directora Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) de la Región de Valparaíso, Katrina Sanguinetti, firmaron un convenio de colaboración que busca vincular a ambas entidades con el fin de potenciar diversas áreas del turismo regional.

En la oportunidad, la Directora General de Investigación y Postgrado de la UPLA y promotora de esta alianza, Marcela Prado, explicó que el objetivo fundamental del acuerdo es la vinculación de la Universidad con iniciativas para el desarrollo regional.  «Siendo esta una ciudad patrimonial, turística, la Universidad tiene que hacer un aporte en esa línea y trabajar muy de la mano con instituciones públicas como el SERNATUR,  de tal manera que los estudiantes se involucren y tengan una experiencia real de trabajo con un organismo público que va a ser, además, un vínculo desde el punto de vista laboral, de aprendizaje y perfeccionamiento», indicó la académica.

En este sentido, Prado enfatizó que «queremos hacer un proyecto de real participación de estudiantes», señalando que las carreras que podrán verse beneficiadas con este convenio son aquellas vinculadas a la traducción, turismo, castellano, geografía y diseño gráfico, entre otras.

Por otra parte, destacó los efectos que tendrá en el ámbito de la investigación. «Concibo esto como una actividad vinculante que va a tener incluso efectos en la investigación de la Universidad, una investigación más aplicada, de resonancia y de impacto más real en el medio regional», afirmó.

En tanto, la Directora Regional del SERNATUR, Katrina Sanguinetti, subrayó que «relacionar a las universidades con las instituciones público-privadas que estamos trabajando en el desarrollo turístico de la región es vital, porque nos estamos uniendo también para mejorar una serie de aspectos deficitarios que tenemos en el desarrollo de productos turísticos».

En este mismo punto, destacó que el convenio con la UPLA «tiene que ver con densificar los contenidos en materia de literatura y territorio. Tenemos el ‘Litoral de los Poetas’, la ‘Ruta de los nobeles’ y en esto necesitamos que instituciones que se dedican, trabajan e investigan sobre estos temas vayan colaborando con la elaboración de guiones,  la capacitación del personal que presta los servicios, como a los guías, de la puesta en valor de lo que es este patrimonio tan grandioso que tenemos en el país, especialmente en esta región, que se tiene que trabajar también desde el punto de vista académico».

Actualmente, ambas entidades se encuentran organizando, para la primera quincena de noviembre, un seminario-taller en el litoral central donde se involucrará a profesores y estudiantes de distintas carreras de esta Casa de Estudios.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.