Fondo de las Artes exhibirá grabados en Museo Nacional de Bellas Artes

Una colección de grabados del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha se exhibirá  en el Museo Nacional de Bellas Artes. Se trata de la exposición denominada “Desde la Matriz”, muestra que reúne 70 grabados realizados por 45 mujeres que será inaugurada el jueves 13 de septiembre a las 19:30 horas, y que estará abierta al público hasta el 28 de octubre.

Casi la mitad de los grabados son calcografías, en técnicas específicas (aguafuertes, puntasecas, aguatintas y barniz blando) o mixtas en matriz de metal, en las que se aprecia la complejidad y fuerza expresiva que estas técnicas han alcanzado desde los tiempos del Taller de Grabado de Viña del Mar y el magnetismo creador de Carlos Hermosilla. La otra mitad está constituida en su mayoría por xilografías (matrices de madera y linóleos) y litografías, además de algunos trabajos en offset, como ejemplos de los rumbos de la investigación creativa en grabado.

La muestra reúne obras de artistas contemporáneas entre las que se encuentran maestras, académicas, alumnas y discípulas, todas creadoras independientes y con un lenguaje propio.

«Desde la Matriz», bajo la curatoría de Jorge Martínez, ha sido exhibida en la Sala de Viña del Mar en 2011 y en el Centro de Extensión de la Universidad de La Serena. Sin embargo, la versión que se presentará en el Museo Nacional de Bellas Artes es distinta gracias a las donaciones recibidas en 2011 y 2012, permitiendo entregar un panorama  más completo y profundo de la historia del grabado nacional, y en esta oportunidad, además, cuenta con el auspicio del Banco de Crédito e Inversiones.

La exposición incluye una sección que muestra la historia del Fondo de las Artes, las razones de su existencia al alero de la Universidad de Playa Ancha y da cuenta del proyecto de creación del Museo del Grabado que está pronto a concretarse en Valparaíso.

COLECCIÓN DE GRABADO UPLA

La Universidad de Playa Ancha desde 1992 ha recibido en donación y comodato obras visuales de relevancia nacional, tanto por su calidad artística como por el reconocimiento de la crítica especializada. La primera donación a la Colección, que hoy alcanza aproximadamente 13.000 obras, fue realizada por Carlos Hermosilla quien aportó alrededor de 6000 obras más su biblioteca personal; al año siguiente, Marina Pinto entregó 400 obras. En 1997  el taller de Pilar Domínguez, artista visual y académica de la UPLA y el destacado artista Sergio Rojas aumentaron esta colección con significativas colecciones.

Como consecuencia, en 2002 se crea el Fondo de las Artes para resguardar el patrimonio visual que la Universidad tenía hasta esa fecha.  A esta colección se agrega en el año 2002 una colección de 100 grabados de Santos Chávez y el 2006, 100 grabados del artista ilustrador Loro Coirón (Thierry Defert). Una de las donaciones más significativas de los últimos años es la recibida en 2012 desde el Taller 99, con más de 100 obras de artistas como Nemesio Antúnez, Rafael Munita, Adriana Asenjo.  Estas donaciones han surgido como resultado de la confianza que distintos artistas han depositado en la Universidad como institución pública que da garantía de resguardo, conservación y difusión de sus obras.

Artistas: Verónica Álvarez, Adriana Asenjo, Gracia Barrios, Roser Bru, Érica Campodónico, Clara Carrié, Claudia Cataldo, Isabel Cauas, Ivonne Chia Fan,  Francisca Délano, Pilar Domínguez, Virginia Errázuriz, Ester Fierro, Gloria Fierro, Gladys Figueroa, Carolina Fuentes, Graciela Fuenzalida, Carmen García, Carolina Gimeno, Alejandra González, Gilda Hernández, Paca Jiliberto, Lea Kleiner, Beatriz Leyton, María Luisa López, Lucy Lortsch, Magdalena Ludwig, Virginia Maluk, Ximena Medina Sancho,  Lise Moller, Javiera Moreira, Marina Pinto, María Cristina Ruiz, Lilo Salberg, Rossana Scapinni, Margarita Smith, Bruna Solari, Antonia Téllez, Carmen Valbuena, Monique Verdú, Lorena Villablanca, Gabriela Villega, Virginia Vizcaíno, Dolores Walker, Sally Weintraub.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.