Tiene 27 años y señala ser el único músico al que Claudio Parra, pianista y teclista del grupo Los Jaivas, le ha confiado el piano en un concierto. Se trata de José Riveros Donoso, profesor de música formado en las aulas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha y en el Conservatorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Actualmente se desempeña como docente en algunos colegios de San Vicente de Tagua Tagua en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins y, además, encabeza una academia de música para niños, proyecto apadrinado por Parra, referente indiscutido del piano con sonoridad propiamente chilena. Pero, sin duda, uno de los hitos más importantes en la carrera de Riveros es el trabajo que hoy desarrolla junto a Los Jaivas, banda chilena con más de 40 años de trayectoria.
Así se resume en pocas palabras el itinerario de este joven pianista encargado de transcribir y editar partituras junto a Mario Mutis, Juanita Parra, Claudio Parra, Carlos Cabezas, Ankatu Alquinta, Francisco Bosco, actuales miembros de la agrupación, con quienes se reúne periódicamente y, además, ha compartido escenario desde marzo de este año.
– ¿Cómo surge la posibilidad de trabajar profesionalmente con Los Jaivas?
“Una vez Los Jaivas fueron a San Vicente de Tagua Tagua y me presenté ante ellos como pianista mostrando algunos de mis arreglos. Claudio quedó sorprendido de que hubiera alguien dedicado al piano en esta pequeña comuna, y ahí comenzamos a generar una amistad. Después trabajamos juntos en algunas partituras, le mostré parte de mi trabajo, lo llevé a colegios donde hago clases y me encargó hacer arreglos para ciertos temas porque me vio trabajar en software. Luego le entregué una minuta de Alturas de Machu Pichu, me dijo que podríamos juntarnos a hacer partituras, empezamos una vez al mes, dos, tres veces hasta que finalmente me ofreció trabajar oficialmente para Los Jaivas”.
– ¿Qué significa para ti, para tu carrera como profesor de música y como pianista trabajar con músicos tan reconocidos y de tanta trayectoria?
“Para mí es muy emocionante trabajar para ellos. Además he sido la única persona a la que Claudio Parra le ha confiado el piano en un concierto porque dentro de la historia de Los Jaivas nadie ha tocado el piano de Claudio en vivo, entonces realmente se trata de un trabajo muy especial”.
– ¿Qué posibilidades profesionales te ha abierto este vínculo laboral?
“En junio de 2012 tuve la posibilidad de viajar a Paraguay y mostrar partituras en el Conservatorio Nacional de Paraguay. En noviembre próximo viajaré a Japón para participar en un festival latinoamericano organizado por la Embajada de Chile y el Instituto Cervantes, porque la idea de los organizadores es presentar la cinta “Violeta se fue a los Cielos” y un concierto en piano con música chilena que interpretaré gracias al respaldo que me da el trabajar con Los Jaivas”.
– ¿De qué manera la impronta de la UPLA influyó en tu formación musical y en el trabajo que estás desarrollando actualmente?
“La UPLA fue mi cuna en el tema musical. Tuve excelentes profesores de piano, teoría, armonía, historia de la música, y creo que toda esa formación me abrió el campo del piano, estudios que complementé en el Conservatorio de la PUCV y en la Universidad Mayor con el profesor Juan Carlos Villegas. Pero, sin duda, creo que el puntapié básico para mí fue haber estudiado en una universidad tradicional ya consolidada que cuenta con profesores con mucha experiencia y trayectoria”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
