La Carrera de Periodismo de la UPLA presentó la conferencia titulada “Relevancia del Pensamiento Crítico en la Formación Universitaria” que contó con las exposiciones del sociólogo y profesor de la Universidad de Chile, Alberto Mayol, del físico y Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, Paddy Ahumada, y filósofo experto en ética José Miguel Vera. La actividad se realizó en el marco de la conmemoración de los 20 años de la Carrera de Periodismo, y estuvo presidida por la Prorrectora Carmen Ibáñez.
José Miguel Vera dio inicio a la charla con una ponencia donde describió el concepto de “realidad virtual”, relacionándolo con las implicancias que tienen las nuevas tecnologías en la articulación de conductas artificiales que tiene por finalidad la mantención del sistema neo liberal. Además agregó, que el sistema tecnológico que tiene la sociedad actual, muchas veces induce a la conformación de hábitos enormemente peligrosos. “La virtualidad es el elemento fundamental del actual sistema, siendo esto sumamente peligroso. Este sistema nos induce conductas que son causadas por el sistema tecnológico que nos rige” dijo.
Paddy Ahumada hizo un profundo recorrido en la historia del pensamiento racionalista, recalcando la validez de sus aciertos y la importancia de repensar las leyes que han sido postuladas hasta ahora. “Estamos insertos en una lógica de pensamiento científico bajo realidades que empiezan a transformarse profundamente” agregó. Ahumada repasó además las bases del pensamiento complejo, donde explicó que para dicho paradigma no existe orden en el universo, sino solamente caos e incertidumbre con múltiples realidades complejas.
Finalmente el destacado sociólogo Alberto Mayol, autor de los libros “El Derrumbe del Modelo” y “No al lucro”, comenzó su ponencia destacando que la idea de “razón” es un concepto que va aparejado a la noción de “límite”, lo que implica que el juicio racional nos lleve a repensar los conceptos de política y poder. Además distinguió la importancia de la teoría crítica como una herramienta de análisis que se cuestiona las lógicas dadas y la universalidad del pensamiento. “En el Chile actual, el ejercicio crítico tiene que ver con el ejercicio de recuperar y de disolver los límites del territorio” agregó. El sociólogo concluyó su presentación mencionando la importancia que había tenido el movimiento estudiantil en el año 2011.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
