Rector de la UPLA participó en seminario de Agrupación de Universidades Regionales

“Fortalecimiento de las Universidades Regionales para un país territorialmente equilibrado” se denominó el seminario organizado por la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, (CRUCH), encuentro realizado en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso.

Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha, junto a los rectores de la Universidad de Valparaíso, UTFSM, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y al Intendente Raúl Celis, participaron como anfitriones en este encuentro que convocó a más de 50 representantes de las casas de estudios superiores de Chile.

José Rodríguez, rector de la UTFSM, dio la bienvenida al seminario y destacó a Valparaíso como sede de una cita para relevar el rol de las universidades de regiones como instituciones generadoras de impactos a nivel cultural, social y económico.

“Chile es un país desigual desde el punto de vista territorial. Lamentablemente ha habido un polo muy potente que es Santiago, zona que absorbe todo y que acapara mucho el capital cultural del país, entonces estamos con un problema pues creo que es bueno tener una capital fuerte pero no lo es que el resto del territorio no le siga de la misma manera. Por lo tanto, siento que como país, sociedad y como AUR tenemos la tarea de sensibilizar a la comunidad y a los tomadores de decisiones del gobierno para generar mecanismos que permitan que estas universidades tengan mejores indicadores de gestión frente a las casas de estudios de la capital”.

Manifestando también el honor que representa para Valparaíso ser lugar de encuentro de AUR, el intendente Raúl Celis aseguró que este seminario representa el firme propósito de seguir consolidando el fortalecimiento de los planteles universitarios de regiones para alcanzar el desarrollo.

“Este seminario debe entenderse como una contribución inteligente a los procesos de descentralización y regionalización y, con ello, al reconocimiento a las grandes capacidades humanas que residen en nuestros territorios. Debemos defender y promover a estas casas de estudios, apoyarlas en todo cuanto sea posible y necesario, estimular su crecimiento, brindarles nuevas oportunidades para que sigan influyendo en la generación y consolidación de una atmósfera de gestión cultural, científica y tecnológica con sentido local, factores claves en esa tarea de búsqueda de un país territorialmente equilibrado”.

Misael Camus, rector de la Universidad Católica del Norte y presidente de AUR, sostuvo que durante los últimos años la agrupación ha instalado fuertemente la relación que existe entre universidad y desarrollo regional, por lo que explicó que “este seminario pretende contribuir y articular desde una perspectiva de política pública y con visión de país las distintas experiencias que se han desarrollado en torno a esta relación, por eso esperamos que este espacio nos nutra, fortalezca y nos ofrezca nuevos horizontes hacia donde dirigir nuestras instituciones”.

Posteriormente el seminario contó con la participación de Heinrich Von Baer, director de Convenios de Desempeño Regional del Ministerio de Educación, quien dio paso a Emilio Rodríguez, rector de la Universidad de Tarapacá, Juan Cancino, rector de la U. Católica de la Santísima Concepción, Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso, Raúl Atria, sociólogo experto en educación y José Miguel Aguilera, Presidente de CONICYT, quienes fueron parte del panel “Desafío de las Universidades Regionales en el escenario actual”.

Se presentaron, además, el “Informe Desigualdad Territorial de América Latina. Caso Chile” y “La Educación Superior y las Regiones”, documentos que fueron comentados por Sergio Boisier, economista experto en Desarrollo Regional.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.