Periodismo de la UPLA celebró 20 años de pantalón largo

El reconocimiento a los seis jefes de carrera que ha tenido  Periodismo  entre 1991 y  2010, marcó la jornada inaugural de los actos de celebración de sus 20 años en la  Universidad de Playa Ancha.

Con emoción se recordó al primero de ellos: Carlos Böker Huber (fundador), recientemente fallecido, tras lo cual, uno a uno los ex jefes de carrera subieron al estrado a recibir el saludo de las actuales autoridades.

Abrió este homenaje Margarita Pastene, jefa de carrera entre 1995 y 1997; le siguió, el Dr. Felip Gascón I Martín (1995-1997 y 1999-2002), decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Ana María Reusch (1997-1998); Luis Costa del Pozo (2002-2004); y Sandra Pizarro Barrera (2004-2010).

Presidió la ceremonia la prorrectora Carmen Ibáñez, quien expresó en nombre de la rectoría un cordial saludo por estos 20 años de existencia. Recordó que la ruptura de la democracia en 1973 también significó el cese de las actividades de una profesión de y para la democracia.

“Es por eso que la reapertura de la carrera de periodismo en 1991, en la ahora Universidad de Playa Ancha, significó mucho más que la reanudación de una carrera. Significó la recuperación de los valores de la democracia, la búsqueda de la verdad y la libertad de expresión”, dijo.

Carmen Ibáñez agregó que hoy, el desafío para los nuevos periodistas es comprender y hacer comprender una sociedad cada vez más compleja, donde las nuevas tecnologías de la comunicación y la información nos imponen también nuevos desafíos.

En este contexto, destacó la necesidad de colocar énfasis en las mallas curriculares de la carrera que –en su opinión- deberían formar periodistas que al momento de interpretar la realidad,  sean capaces de crear nuevas realidades que ayuden y no perjudiquen la construcción de un mundo mejor; que  tengan conciencia que su labor profesional debe ser realizada mediante el uso del pensamiento crítico; que investiguen; y que sus valores ético-profesionales les hagan rechazar la manipulación informativa.

El director del  Departamento Disciplinario de Ciencias de la Comunicación, Bernardo Soria Ibacache, también saludó a los presentes y, tras referirse brevemente a la complejas circunstancias que vivió  la educación chilena el año pasado, recordó que por ello fue imposible celebrar los 20 años de creación de la carrera en la Universidad de Playa Ancha, legataria, como se sabe, de la sede Valparaíso de la Universidad de Chile.

Soria recordó también el camino que ha recorrido la carrera desde su creación, para luego subrayar que, gracias al esfuerzo desplegado por profesores y estudiantes, se enfatizará que nació en una universidad pública y estatal con una misión, que es luchar contra la discriminación y la segregación que caracteriza a nuestra sociedad. “Hoy también celebraremos que podemos crecer y debemos crecer, quizás en número, pero principalmente en calidad. Por ello, es de gran importancia que completemos nuestra autoevaluación, acreditarnos, cambiar y mejorar la actual malla curricular, innovando en todo aquello que sea necesario”, afirmó Soria.

RECUERDOS QUE EMOCIONAN

La nota emotiva de la celebración la protagonizó la académica Sandra Pizarro, quien en representación de los ex jefes de carrera homenajeados, entregó palabras cargadas de recuerdos y sentimientos sobre el desempeño de este cargo.

“La historia de la carrera de Periodismo la hemos escrito todos, con lápiz y papel, y sentados en el suelo en el primer taller de computación.  Como ex jefes de carrera atesoramos en nuestras propias gavetas un sinfín de historias de vida, cuyos detalles guarda la oficina 335, la del desorden, heredado de Carlos Böker”, dijo Sandra Pizarro, quien en nombre de sus colegas, pidió perdón a los estudiantes por aquellas  ocasiones en que, sin afán, se equivocaron o fueron injustos con algunos de ellos.

Sin embargo, el momento más emotivo de la jornada fue cuando recordó en forma especial a Paulina Arancibia, Romina Irarrázabal y Gabriel Porta, tres estudiantes ya fallecidos,  sobre los cuales dijo que  “donde estén, seguro que siguen atentos a la noticia”.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Felip Gascón también destacó la historia que ha recorrido la carrera de Periodismo de la UPLA,  y recordó los distintos cambios de dependencia administrativa que ha sufrido, hasta la creación del actual departamento disciplinario a la que pertenece. Mencionó un gran hito: la Revista Faro (indexada) y el magíster en Comunicación, además de numerosos proyectos de investigación y alianza de cooperación internacional, que da cuenta del trabajo que se ha realizado.

“Sin duda  tenemos grandes desafíos por delante como Facultad de Ciencias Sociales y como Departamento de Comunicación, pero tengan por seguro que nos esforzamos por ofrecer a nuestros estudiantes una universidad cada vez más crítica, más reflexiva y propositiva”, aseguró Gascón, precisando que la preocupación no solo está en formar profesionales que respondan a los requerimientos de los medios de comunicación, sino también a los grandes desafíos que plantea la sociedad de la información.

Finalmente, el presidente del Centro de Estudiantes  de Periodismo de nuestra Casa de Estudios, Andrés Ojeda Núñez, también se dirigió a los presentes, recordando que  “la carrera fue cerrada en el período más oscuro de nuestra historia y reabierta en democracia en 1991. Tiempo desde el cual, dijo,  ha posicionado a sus estudiantes en el área de la comunicación social y el periodismo, siempre con una visión crítica de nuestra sociedad”.

Sin embargo, junto  abogar por contar con una educación pública gratuita y de calidad en el país, demandó a las autoridades de la universidad el mejoramiento de distintos aspectos de la carrera.
 
PROTOCOLO DE COLABORACIÓN

Además de los saludos,  en la jornada también se suscribió un protocolo de colaboración mutua entre la carrera de Periodismo y el Departamento de Ciencias de la Comunicación, con las organizaciones que representan a los periodistas de Valparaíso y la región: el Consejo Regional del Colegio de Periodistas, representado por  Audénico Barría y el Círculo de la Prensa de Valparaíso, en la persona de Alfredo Larreta.

El acto inaugural de esta celebración, que contó con la presencia del director de la carrera de Periodismo de la PUCV, Fernando Rivas, concluyó con la conferencia “Los desafíos del periodismo chileno y del Colegio de Periodistas en la hora actual”, presentada por  Marcelo Castillo, presidente nacional del Colegio de Periodistas de Chile.

Este jueves, la celebración comienza a  las 9.30 horas, con la exposición “Universidad y lucro”, en el Aula Magna, a cargo de Fernando Atria, abogado de la Universidad de Chile; autor del libro “La mala educación”.

 

Pruebe también

Entrelazando saberes: Proyecto de Vinculación con el Medio realizó mesa territorial con comunidades de Playa Ancha para socializar estrategias de bienestar

La jornada se llevó a cabo el 17 de octubre en la sala Carlos Pantoja y convocó a estudiantes, académicos y actores territoriales de Playa Ancha.